La información para el desarrollo destaca la trascendencia del espíritu, la que se plasma en los productos de su trabajo, se sublimiza como memoria, se contiene como potencial hacedor.
La modificación de la hora, con el fin de ahorrar energía, fue un acierto de esta administración. La reacción es la de la inercia. Para que nada cambie, nada mejor que cambiar (la hora a su situación anterior). Este experimentado aforismo popular guía el espíritu conservador de partidos y grupos sociales ubicados en distintos puntos…
CORDES, presidida por Osvaldo Hurtado, realizó del 7 al 10 de diciembre un seminario cuya denominación constituye una interrogante y una respuesta: Ecuador y Perú, vecinos distantes.
La guerra es el nombre de una forma antigua de resolver conflictos de diversa complejidad. Bajo ciertas circunstancias simplifica antagonismos y reduce las opciones a la victoria o la derrota. La oscuridad de esta simplificación radica en el entrelazamiento de sus causas. La guerra sigue, a condición de que su intensidad no involucre en un…
“Hemos cumplido”, afirmó uno de los mandatarios. Y es así. El gobierno no ha cometido errores, se ha presentado consecuente -o inconsecuente- sólo consigo mismo. Ha sido, el suyo, un curioso proceso que podría llamarse ‘una cosa en sí’. No existe para los otros. Existe para sí mismo y este ‘sí’ se contiene en una…
Hace algunos días arribó a las playas de San Clemente un hombre de reposado andar, de esa edad en la que los años caben y sobran. Se trasladaba de su infinito interior hacia el prosaico encuentro con sus semejantes. Por su tez, el hombre hubiese pertenecido a tribus del desierto, tiempos en que mantos, túnicas,…
La riqueza social es fruto del trabajo, de su intensidad y productividad. Este principio, que no es infalible, estuvo en boga durante la Colonia, época en la que los pueblos indios sufrieron en mitas, encomiendas y obrajes 140 horas semanales -un tormento con cien horas más que hoy-. Y de semejante labor cumplida en nombre…
Los hombres representan los tiempos y los tiempos no son otra cosa que los grados de desarrollo y las relaciones sociales a las que advienen los seres humanos a prestar su voz, su voluntad, su incertidumbre, en fin todos esos quehaceres exhibidos como conductas individuales y colectivas. Por esto, la elección del 3 de noviembre…
Cuando la Iglesia Católica pisó América incomprendió mitos, creencias y ritos que tenían y tienen tanto predicamento, tanta eficacia, tanto valor moral como el cristianismo de la cultura -no el cristianismo de la Inquisición que también trajeron-, el de las catacumbas. Habían olvidado el espíritu de quienes seguían a Moisés y entraron al nuevo mundo…
La crisis no es consecuencia de la «mafia de empresarios» ni de los «pobres pasajeros» ni de los «solo sentados» ni de los “parados», nombres de una lacerante discusión impuesta por el dogal de la miseria, que apenas mira el terruño del próximo paso. Mientras, en palacio y fuera de él, tertulias pedestres afirman la…