Año: 1993

  • Terrorífico desequilibrio neoliberal

    La contradicción en la distribución del excedente entre el destino social de los recursos y la inversión productiva y demás se advirtió ya en las primeras reflexiones sobre el capitalismo.  Mayor era la satisfacción de los pueblos mientras mayor la parte destinada a sus necesidades, pero la menor porción de inversión reducía el desarrollo.  Lo…

  • Bolsa o lucrocracia

    El Informe 1992 de la Bolsa de Valores de Quito afirmaba que el mercado accionario había continuado deprimido a causa de la cultura empresarial, estructura familiar de las empresas, marco institucional de escaso desarrollo, etc.  El volumen promedio mensual de operaciones en acciones había estado alrededor de los 42 millones, y su proporción con respecto…

  • Nuevos precios en favor de los mas pobres

    El 22 de enero, la prensa difundió una declaración del vicepresidente Alberto Dahik: «1993 no será de ajustes».  60 días mas tarde el ministro de Finanzas, Mario Ribadeneira, afirmó: «se harán los ajustes», y descartó que las nuevas medidas obedezcan a condicionamientos del FMI.  El 6 de mayo, el presidente Sixto Durán confirmó que sí…

  • Alfredo Pareja Diezcanseco

    El 3 de mayo de 1993, el Ecuador perdió a Alfredo Pareja Diezcanseco, uno de sus hijos excelsos, lúcido, objetivo, de culminante ética.  Fue un perseguidor de las trascendentes razones de la nación ecuatoriana, dispuesto a exhibir con valor las certezas y las ilusiones aún presentes en ella, tal cual hoy existe: mestiza, formada de…

  • «FBI no prendió el fuego. Secta religiosa se suicidó. Todos somos culpables» (?) El arte de la violencia oficial

    Los medios de comunicación mundial transmitieron que personas de la secta de los davidianos provocaron un horrendo holocausto en el que murieron 86 seguidores del líder religioso David Koresh, quien a sí mismo se asumió como hijo de Dios y fue perseguido, asediado y se convirtió en antorcha que ilumina otra obra de las bellas…

  • Cantinflas

    Nada más difícil ni más útil que ese gesto de placer, relajamiento, concesión, tolerancia, supremo invento de la especie, la risa, idioma de incuestionable universalidad en todas las edades.

  • El banco del afiliado

    Los bancos nacieron de un alma sin pena sentada sobre el dinero de los otros para protegerlo de los asaltantes por un poquito de dinero que tomó el nombre de interés, y otros nombres más, para la gracia del banquero y la gratitud del depositante.

  • Las palabras de la naturaleza

    Alguien decía que ante una obra, incluso en la tragedia, uno debe sentir la necesidad del exceso, experimentar ese ir más allá, no compensar ninguna expectativa con la quietud, con ningún logro. Si a usted le cayera encima una montaña, los que quedaran preguntarían muchas cosas. 

  • Conclusión de un mercantilismo rentista

    El robo existió desde el surgimiento de la propiedad, no obstante solo la conversión de lo malhabido en capital transformó ese procedimiento en acumulación originaria,  pañal del nuevo mundo. 

  • El rostro del señor Presidente

    Igual que el mar purifica todo lo que en él se sumerge, la naturaleza recicla de manera invisible.  La política, de manera ostensible.  Así es el Presidente, un mar político.  Su gobierno inmerso en la transparente corrupción del siglo se depura con solo pronunciar su nombre.  Más aún si el súbdito recurre a que “esta…