Año: 1993

  • Una moral de lanzapiedras

    El Poder ha sido pródigo en vituperios, maledicencias, denuncias, delaciones.  Ninguna imputación suya es más monstruosa que la de ladrón.  La pérdida de los bienes lesiona profundamente la relación de propiedad y los estados de ánimo.  En ellos echa raíces la riqueza social independientemente de su tamaño, desde el papel periódico que cubre en la…

  • Privatizar lo privatizable, desprivatizar el Estado

    La privatización o estatización de empresas están dentro de un ciclo de las relaciones de propiedad.  Variadas esferas de la economía o simplemente vigorosas funciones económicas hacen de cada Estado desarrollado una res (cosa) pública y no un instrumento privado como sucede con los subdesarrollados.  En el Ecuador, la estatificación es minúscula y surgió desde…

  • Privatizar desde el interés público

    Las pirámides de Egipto son una maravilla.  Las hicieron vulgares y comunes esclavos, capaces de arrastrar, hacer navegar y elevar piedras en movimientos inimaginables.  El clamor de la corte fue grande.  ¿Cómo era posible que únicamente el gobierno construyera pirámides y que el sector privado no tuviese oportunidad de hacerlo?  El Estado había monopolizado la…

  • De los procesos productivos a la formacion profesional

    El fin de la simulada planificación nos enfrentó de manera absolutamente inesperada a la espontaneidad.  Mas los cambios en las condiciones internacionales y nacionales imponen al país elevar la calidad de la organización del Estado e impulsar la eficiencia y productividad de la empresa privada en todas sus dimensiones. 

  • El poder frente a sus astillas

    Jorge Luis Borges escribió alguna vez que Macbeth mató al rey para que Shakespeare urdiera su tragedia, tragedia que el genio shakesperiano atribuyó al destino:  las brujas consultadas habían presagiado que Macbeth sería rey.  La traición fue el camino hacia un fugaz y fatal reinado.

  • La cumbre o el abismo del banano

    El mercado más extenso del mundo será el que menos barreras tenga, afirmó uno de los delegados a la Cumbre del Banano, y planteó reconocer la dinámica que la globalización impone para impulsar reformas estructurales.  Añadió que el libre comercio supone una responsabilidad con el resto del mundo.  México apoya, concluyó el delegado, la posibilidad…

  • El hombre del maletín

    Era delgado, alto, de rostro caballuno, cejas arqueadas, ojos aguzados, pequeños y negros, bigotes finos terminados en agudas aristas y una chiva larga, puntiaguda, las manos huesudas y sin embargo de rostro ocultable.  Caminaba apresurada o pausadamente según las razones de su prisa que solo más tarde fueron descubiertas.  El individuo surgió, se dijo, con…

  • El delirio como discurso político o monólogo de un loco. Por un partido de los mas ricos

    Imagina que no eres tú, sino tu patrón cuando delira.  Y alega:  «solo los más ricos no tienen partidos, únicamente los más pobres lo tienen.  Es urgente partidos que proclamen estar con los ricos, un gobierno de los ricos, una iglesia que ore por los ricos, un dios que haga milagros a los ricos, un…

  • Absolución o censura, ¿dilema para que nada cambie?

    El Ministro Andrés Barreiro merece la censura.  Expresa una política envejecida que no corresponde a los intereses nacionales.  Lo demostraron hasta la saciedad los diputados interpelantes, cuyas razones no necesitan mayoría parlamentaria para incorporarse a la conciencia social.  La administración de ajustes desde el atractivo especulativo merece la condena.

  • ¿Presión a Husseim…? ¿y a Clinton…?

    El hecho tiene transitoria importancia, sobre todo por el desmedido anhelo del Presidente Bush de dar continuidad a una parte de su política internacional en el gobierno de Bill Clinton.  A siete días de la transmisión del mando se argumentó ese propósito con una razón superior, una guerra de 116 minutos.