Año: 1994

  • Shock político

    Alguien dijo alguna vez: gobernaremos desde la oposición.   Al fin, la frase se convirtió en realidad.  Hoy se gobierna desde la oposición y se hace oposición desde el propio gobierno.

  • Por el mañana del partido político

    La viabilidad de una conducción conciente del desarrollo social surge de condiciones materiales.  El partido político advino con el aparecimiento del Estado capitalista.  Las facciones políticas precedentes no poseyeron la cualidad que pretenden en el presente las agrupaciones del Poder.

  • El lenguaje internacional

    El país debe reflexionar y organizar hacia un nuevo ordenamiento sus enlaces con el mundo: con EE.UU., con Europa, con Japón, con el G-7, con América Latina. La superación de sus actuales relaciones va mas allá de una simple aspiración al libre comercio.

  • El existencialismo gubernamental

    La Metamorfosis es el título de una magistral metáfora del mas lacerante  existencialismo.  En un cotidiano amanecer, el antiguo burócrata advierte que su cansancio lo adhiere a la modorra del anticipado despertar, y a pesar de los golpes y llamadas a la puerta no le es posible responder.

  • Los perfumes de las reformas constitucionales

    Antiguos emperadores solían consagrar los esfuerzos del reino a la invención de esencias que suprimiesen el hedor de la putrefacción que las pestes generaban.  Hubiese bastado enterrar los cadáveres. 

  • Fin de fiesta

    Poco antes de la conmemoración se vio en la ciudad a esos seres extraños, pelados o de cabellos largos e hirsutos.  De ojos desorbitados, unos y los de los otros, simplemente apagados.  La mayoría miraba sin ver.  El tiempo asemejaba a cada individuo a la ceniza.  No había rostros que no fuesen ventanas de hondo…

  • Muerte y resurrección de la política

    La política es (u organiza) relaciones entre intereses sociales que existen en lucha por el Poder o por su administración.  A ella pertenecen los mejores y peores momentos de la evolución de los pueblos y naciones.

  • México-Chiapas: una opción por la muerte

    El levantamiento de indios Tzeltales, Tzotziles, Tojolabales y de mestizos socialmente ligados a deprimidos sectores medios en el Estado de Chiapas no se explica por las caducas descripciones de la disputa entre la democracia de Occidente  y el comunismo de Oriente.