Año: 1995

  • El discurso anti-Dahik de LFC

    Más allá de la apariencia ética, de las imputaciones mutuas entre Alberto Dahik y LFC, está presente una disputa, la controversia entre el presente y el pasado en el seno del poder.

  • Elecciones premonitorias en el Congreso

    La jornada del 10 de Agosto en el Congreso tiene importancia en la evolución política de estos días, evidenció a la minoría que controla el Poder, pero no a los ganadores. La visión del tropel de ánimas en mayoría no es de suyo el interés triunfador, quizás es simplemente su apariencia y su anticipación.

  • Los placeres parasitarios y los placeres rentables

    En 1959, Camilo Ponce Enríquez dijo «(…) uno de los mayores males que ha sufrido el Ecuador ha sido el de estériles luchas entre el Ejecutivo y el Congreso. (…) la acción legislativa degenera en actos turbulentos (…) en desordenadas reuniones presididas por la demagogia [que] (…) transforman el santuario de las leyes en club…

  • Metamorfosis de la ID

    (…) y en 1988, los objetivos del partido eran claros. Pero en 1995, las cosas han sido muy diferentes. Rodrigo Borja

  • Lo malo es que el malo exista y no exista la maldad

    Para enero de 1988, el último año de la guerra fría, el Ecuador estaba inmerso en la política terrorista. Esa ideología alentó los crímenes que cegaron la vida de Santiago y Andrés Restrepo Arismendi, nombres que condensan decenas de desaparecidos y asesinados. Sus deudos con leves quejidos, escasamente audibles, se han incorporado sumándose, haciendo la…

  • El teatro y la política

    La práctica humana y su saber están contenidos en una invisible totalidad que, en última instancia, explica lo que de ella se desprende. De todas las cosas hechas o hacedoras de esa totalidad, hay dos que se fusionan imitándola, el teatro y la política.  Esta pareja posee de común géneros, intenciones, funciones, múltiples discursos e…

  • El dulce encanto de la corrupción y su crítica

    La corrupción es la crítica mas poderosa y única crítica real del presente, porque la vieja política que intenta reconocer el actual orden mundial, no puede ser crítica; de su práctica lo único que critica el ordenamiento nacional es la corrupción.

  • La calidad del Estado

    El discurso sobre el tamaño del estado y el apocamiento de sus funciones ocupa y embarga el quehacer discursivo de los países atrasados. En Ecuador, es el credo de un sector del Poder y liturgia de los beneficiarios de esa fe. La venta de los «bienes del Estado» enfrasca su quehacer. Se diría que estamos…

  • Las unidades muertas

    La década pasada terminó en medio de apasionados requerimientos por la unidad de centros, izquierdas o derechas. La convocatoria identificaba «principios sólidos» y suponía «evidentes causas». Todo resultaba fácil. Pocos casilleros eran suficientes para repletar la elucubración política y su lógica.

  • Solo cenizas hallarás

    Solo cenizas hallarás relata el encuentro de una pareja generacionalmente desigual. La relación está sumergida en la agonía. El drama se desenvuelve en el esplendor que sus actores creen haber tejido. La era consumida se va.