Año: 1995

  • El neoliberalismo

    La economía política del capitalismo respondió a la interrogante sobre la fuente de valor, el excedente, sus manifestaciones y las causas del crecimiento de la riqueza social.

  • La exactitud en la política

    La precisión es un imperativo no solo de las denominadas ciencias naturales y exactas, sino de todo el saber humano.

  • Oklahoma, algo mas que una city

    El acto terrorista de Oklahoma ha puesto en la mira de todo el universo varias interrogantes. Durante los últimos siglos, EE.UU. ha sido el país que mas ha provocando, suscitado y creado diversos procesos históricos y circunstanciales. En las batallas por su Independencia de Inglaterra gestó factores ideológicos y estímulos que se expresaron en la…

  • Significación de los «independientes»

    La evolución mundial conduce a prolongadas, tortuosas y violentas confrontaciones en armazones administrativas e intereses de todos los regímenes, también en las ideas que pretendieron detenerse en las fronteras de la economía nacional.

  • La fascinación de las encuestas

    Los pronósticos y exámenes de opinión sustentados en procedimientos avanzados y en niveles técnicos que suponen comprensión de la evolución, psicología y límites de los diversos grupos sociales, elevan su credibilidad y guían el sentido práctico en los asuntos públicos, la producción y el mercado. Mas, las encuestas carentes de esos valores hacen viable la…

  • Se gesta otro pensamiento económico

    El presente requiere de una comprensión también presente.  No bastan para interpretarlo la inercia ni la prolongación de los supuestos del pasado.  Hoy la economía reclama desarrollo teórico para ser entendida.  Esto de por sí evidencia la caducidad de numerosas ideas que explicaron el mundo hasta 1989.  El tratamiento exclusivo de la coyuntura, a veces,…

  • Consecuencias políticas del conflicto

    Durante el período de esta post guerra-de-bajísima-intensidad, el sistema político ecuatoriano y sus actores no privilegiarán tendencias doctrinarias.  Cierto consenso se impone para resolver problemas tales como el territorial, la integración, la participación activa del Estado en el reordenamiento jurídico internacional, en la formulación jurídico-ideológica que conduzca relaciones interestatales. 

  • La neutralidad de los garantes

    La declaración de Montevideo, si bien únicamente comprendió a los países garantes y a las partes del conflicto, se elaboró bajo la mirada del Continente americano, mirada de reproche y amplio llamado de atención que implica todas las relaciones interamericanas. 

  • Función de la guerra

    La guerra subordina contradicciones individuales menores a los antagonismos mayores de la colectividad, a oposiciones en las que los propios ‘son’  y los contrarios ‘no son’.  La virtud de esta simplificación, tanto en la disputa cuanto en la evolución del pensamiento, es la persuasiva presencia de las generalidades continentes   de la existencia social. La cotidianidad…

  • Significados del cese al fuego

    El documento de cese al fuego  es positivo.  No concede.  La concentración de tropas ecuatorianas en Coangos, en la cabecera del Cenepa, no es un retroceso.  (De)muestra las posesiones que el Ecuador tiene -Tiwintza, Base Sur y Cueva de los Tayos- para reconocimiento internacional.  Da testimonio implícito de reivindicaciones militares ecuatorianas y no del retiro…