Allí donde un sastre remendaría su tela, donde un calculista hábil corregiría sus errores, donde el artista retocaría su obra (…), la naturaleza prefiere volver a empezar desde la arcilla, desde el caos (…) M. Yourcenar
Es más que resultado de un pronunciamiento electoral, síntoma de explosión social.
Las economías nacionales se van disolviendo paulatinamente por la universalidad de un modo de producción que se gesta. Las aproximaciones a él y sus ritmos varían según la evolución de las estructuras políticas. Mutaciones de una misma e inevitable fase de la Historia.
La técnica fue siempre premisa y acompañante de toda transformación social. Sus soluciones constituyen respuesta y cimiento a los desafíos de la práctica, la comprensión, la productividad y la fuerza.
En el transcurso de la evolución, la generación de dirigentes se podría circunscribir a dos extremos: la realidad y su simulacro. En el uno, el del ser real, se hallan los atributos que las épocas de exaltación imprimen a los hombres y en el otro, la apariencia vaciada con que se encubren épocas depresivas y…
La Ley Helms Burton, fanática y repleta de prohibiciones a la naturaleza de las cosas, se da en el escenario de las elecciones norteamericanas. Promulgada por Clinton, se convierte en arma de sus adversarios. La ultraderecha tendió esta trampa a su candidatura. La arrasadora presencia de Robert Dole -ahora un moderado- tiene como premisa inmediata…
La causa de los ‘independientes’, la profecía acerca de la llegada del ‘outsider’, ‘los antagonismos partidarios’, ‘el abismo entre los ecuatorianos y sus partidos’ son manifestaciones de la ruina del sistema político, del caos y el vaciamiento ideológico.
La imaginación, uno de los mayores estímulos para los movimientos sociales, nunca logra la positividad de sus alcances si sus fantasmas pretenden substituir la naturaleza.
«Indignación por asilo a Dahik» rezaba el titular de un diario. Otro medio precisaba «indignación en filas socialcristianas». La concesión del asilo en Costa Rica alentó y exasperó el odio cultivado y puso en marcha otro motivo para uso de la política judicializada.
El gobierno exhibe cierta dualidad en su política económica que oscila, con principios distintos, entre los pedidos del poder y los de los demás. Lo sucedido con el Banco Continental (su «estatización temporal») es síntoma de que una es la administración ante el régimen bancario y otra, frente al resto.