Año: 1998

  • Armas de destrucción masiva

    Los disparos contra Irak no hacen una guerra, son un tiro al blanco. Irak es polígono de armas de destrucción masiva ocultas en palacios, campamentos, hospitales, museos, poblaciones. Si yerran, da igual, pues las bombas siempre caen sobre el objetivo. Así nos informan.

  • En la picota del fin del derecho internacional

    Las vicisitudes respecto del caso Pinochet son los prolegómenos de otra juridicidad, se enmarcan en un derecho que va más allá de las relaciones interestatales y que pretende ofrecer formas jurídicas a la universalización de una moral.

  • Protagonismo y función de los medios de comunicación

    Un sector avanzado del periodismo latinoamericano está interesado en elevar sus criterios, organización, producción, entendimiento, ética, profesionalismo y correspondencia con la colectividadtoda. La burocratización del periodismo -afirma- ha conducido a una nefasta mecanización en la obtención, elaboración y entrega de noticias, fundamentalmente en la televisión.

  • Centralización de poder y monopolio político

    Las organizaciones DP-PSC se han reencontrado para correr la misma suerte. Sus papeles -de cogobernantes, de gobierno y oposición o de feroces adversarios de ocasión- se reescriben en cada circunstancia. Unidad de «contrarios» enraizada en el ámbito crítico del presente.

  • Las Fuerzas Armadas y los tiempos

    La violencia de la política económica y la vacuidad de las relaciones públicas constituidas en fundamento de promoción y protección del gobierno van preparando una explosiva caldera social y, a la par, su prefiguración presagia que será aplastada. El gobierno lo presiente y de manera indirecta prepara la «pacificación» interior.

  • Alianza entre el maquillaje y la ficción

    Ecuador tiene dos grandes pretensiones: una, salir del subdesarrollo, que es un objetivo estratégico y otra, modernizar, reestructurar, reorganizar el proceso económico y social para incorporarse a la globalización.

  • Estados Unidos, su discreta crisis política

    Espasmos éticos se destacan en los medios y en la ocupación individual y colectiva. Esta tensionante y divertida circunstancia proyecta el éxito de alguna conspiración del fundamentalismo americano hoy mermado ante el resultado electoral del 4 de noviembre. Este frágil pronunciamiento le ha impuesto un alto a sus intenciones y presiona por atenuar la influencia…

  • La verdad para la paz

    El precio de la paz fue la derrota de las aspiraciones, invocaciones jurídicas y argumentos históricos del Ecuador.

  • Un impasse con la Historia

    El día martes 14 de octubre en las primeras horas de la noche el presidente Mahuad se presentó ante el país y transmitió la proposición final: o se acepta la propuesta de los Garantes cuyo parecer será vinculante (y tradujo obligatorio para las partes) o quedan únicamente la paz armada y la guerra.

  • La perturbación del poder

    Un procedimiento habitual ha triunfado. Los intereses que vienen gobernando Ecuador reeditan la crónica de los ajustes y sus justificaciones. Ahora, esta hazaña corresponde al heredero y continuador de esa política, quien cuenta con el entusiasmo de la mayoría de las élites.