Año: 1999

  • 100 años de Alphonse Capone, 1899-1947

    Hoy cumpliría un siglo. Nació en Brooklyn, Nueva York. Hijo de éxitos de ricos y derrotas de pobres. Notable fruto de las flores del mal y de la Asociación Secreta Italiana oriunda de Sicilia y ramificada en todo el mundo. Culminó la obra de la mafia. Su perfume aroma el comienzo del siglo XXI.

  • ¿Hacia un Vietnam Andino?

    Colombia se plantea la dimensión completa del conflicto. Hace más de un año la revista Semana (abril, 13-20, 98), publicó en su carátula el título: ¿Nuevo Vietnam? Interrogante que dilucida mucho.

  • Imágenes de la condición humana

    Sobre un mueble de madera y reclinado en la pared se apoya un retrato de El pensador. Se aproxima al tamaño del original y redescubre el homenaje que Rodin rindiera al pensamiento. Dimensión esencial de la experiencia humana.

  • Tormenta en el poder por apagar un paro irreprochable

    Emerge una nueva fuerza social. Intermediaria en los procesos productivos, afectada por la política económica impuesta hace 20 años. Discriminada y menospreciada. Corresponde a transportistas y nuevas generaciones de los pueblos indios.

  • El miedo del gobierno

    El Presidente Mahuad ha desgastado símbolos religiosos para someter la conciencia social. Cuando inició su descenso hacia la jefatura del Estado, lo hizo con el slogan Jamil es el camino.

  • La palabra, mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha

    En la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe-Unión Europea, en Río de Janeiro, Brasil, el día 29 de junio de 1999, tomó la palabra y dijo:

  • La mendicidad rejuvenece

    Palabra que titula potencialidades diversas es ejército. Al margen de las armas, se usa para denominar la profusión de desocupados y, a veces, de miserables muchedumbres. Difícilmente nombra la prodigalidad espectral de los mendigos.

  • Una buena capa todo tapa

    La crisis, «oportunidad» para unos y sufrimiento para otros, se la analiza, diagnostica y medica. Pero no responde. Su realidad está alejada de la descripción que de ella se hace.

  • Ni apología del crimen ni de la represión

    El Derecho Penal siempre estuvo ligado a circunstancias ideológicas, activa la consolidación de los intereses que lo auspician, pertenece a la órbita de la subjetividad del poder e influye en el fanatismo colectivo.

  • La “risa” del poder

    La política es escenario en el que se correlacionan modificándose, integrándose, divergiendo o convergiendo los intereses de un país. Es instrumento de relaciones trascendentes que conforman Estados, naciones, procesos económicos, culturales, organizativos, sicológicos.