Para el FMI (organismo subsidiario del gobierno de Estados Unidos), América Latina tiene un precio político distinto en cada país.
La reunión de presidentes de los Estados sudamericanos acordó el denominado Consenso de Guayaquil, el sábado 27 de julio de 2002.
La crisis de 1929 fue uno de los antecedentes de la Segunda Guerra Mundial. Países que enfrentaron esa depresión lo hicieron con menos nerviosismo que aquel con el que se vive esta crisis de 2002 iniciada a fines del siglo XX y que camina hacia otras guerras.
El siglo XIX concluyó con la convicción de que la guerra era la continuación de la política por otros medios. Así pensaron teóricos, grandes políticos y estudiosos de los conflictos bélicos.
El cambio de la historia universal a partir de 1989 es uno de los mayores de que se tenga noción.
La empresa constituye una de las concreciones de la totalidad social en sus vínculos internos y trascendencia.
El gobierno presidido por Gustavo Noboa Bejarano dejó que el tiempo macerara el espectáculo del Ministerio de Finanzas. Según su vocero, Oscar Zuloaga, conocían su preparación “desde diciembre”, pero al decir del Presidente no podían actuar a partir de “solo rumores”.
“Toda fe ejerce una forma de terror (…) temible cuando los ‘puros’ son sus agentes”. Cioran
Cuatro momentos se juntan y tejen una sombra extensa y trascendente en los últimos dos mil años.
Sus comprensiones fecundan este siglo y en él se detienen para dar paso a otro tiempo y a otra historia.