Año: 2003

  • ¡Lo tenemos!

    «Señores y señoras, ¡lo tenemos!». El anuncio se detuvo. Por un instante, no dijeron a quién. No era fácil comunicar la captura de no se sabe qué, de un cadáver que camina o de un símbolo.

  • TLC Ecuador – Estados Unidos

    De la calumnia o divulgación deliberada de escándalos delictivos queda el humo que oculta a la conciencia social lo que transcurre en las rieles de una política que levita en titulares de prensa y TV. No hay lugar para la estrategia nacional. Todo se reduce a la sombra que suprime la visión del porvenir impuesto…

  • De drogas, casi-moral y políticas

    Signos, imágenes y actos de fe han aproximado o distanciado al ser humano del reconocimiento de su práctica.

  • Jornada de 48 horas, ¿para qué?

    Se ha propuesto la prolongación de la jornada de trabajo, a pesar de los índices de desempleo y subempleo que llegaron a niveles descomunales para luego disminuir por el éxodo de un elevado porcentaje de la población económicamente activa.

  • Preparativos bélicos, fiesta de disfraces

    La guerra es aún lo más notable de la historia humana. Ha sido invocada para todos los quehaceres de nuestra especie y repudiada en esas mismas ocupaciones.

  • Derrota de Uribe convulsiona al Plan Colombia

    La derrota sufrida por Álvaro Uribe en el referendo y las elecciones corresponde a una política belicista apenas encubierta en la propuesta de modificar el Congreso, hacer ajustes fiscales, congelar remuneraciones, salarios y pensiones. Preparar al Estado para la «solución bélica» contra la guerrilla.

  • Costos de la democracia y la liberación

    El viernes 17 de octubre se desprendió de la Presidencia Gonzalo Sánchez de Lozada. La gravedad del hecho lo llevó a Miami.

  • Nos obsequian una guerra con cinta tricolor

    La política exterior tiene múltiples significados.

  • Éxodo de sí mismo, negación de la cualidad de un pueblo

    La marginalidad fue nombre y señalamiento del suburbio de la estructura social. Se presentó como lumpen de abajo y de arriba. Descomposición de agrupaciones dirigentes del Estado y, a la par, de la masa de empresarios y trabajadores.

  • De la libertad y la violencia

    La libertad tiene cualidades semejantes a las de la violencia y viceversa.