Irak, segunda colonia del siglo XXI

Despachos de agencias internacionales informan que Estados Unidos escogió al regente de Irak. “La Casa Blanca ya seleccionó al administrador militar de Irak post Saddam Hussein. Se trata del general Jay Garner, un veterano de la Guerra del Golfo de 1991 y quien tiene enormes intereses en la industria bélica.” (El Comercio, A3, 8 de abril de 2003).

Así se instaura la segunda ‘liberación’ del siglo XXI.

La primera fue el triunfo de la administración Bush sobre Afganistán, país arrasado por la tecnología del Pentágono, como lo demostró la CNN, TV encargada de difundir la facilidad con que Estados Unidos libera países. El gobierno talibán fue sustituido por Mr. Karsai, procónsul afgano, quien periódicamente visita Washington por recursos que le fueron ofrecidos para aplacar efectos de la destrucción de esa nación.

En Irak, tendrá lugar una vez que el genocidio y la derrota de la nación hayan colmado de laureles las cabezas de Bush y Blair. La escasez de laureles impedirá que coronen también a Aznar, quien recibirá un diploma de buena conducta por contribuir a momificar la ONU y la UE.

“El general estadounidense en retiro Jay Garner, uno de los principales proveedores de tecnología militar en la guerra contra Iraq, será el ‘administrador militar’ en ese país.

“La cadena británica BBC confirmó que Garner asumirá sus funciones cuando EE.UU. haya terminado su ofensiva en el Golfo Pérsico. El funcionario se encargará de todo lo que tenga que ver con la población civil. Mientras tanto, el general Tommy Franks, jefe del Comando Militar Central, se encargará de la seguridad y el orden civiles.

“El ex general fue comandante de las tropas aliadas en el norte iraquí durante la primera Guerra del Golfo, en 1991.

“El nombramiento de este hombre de confianza del secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, es polémico. La razón de la controversia es el cargo que Garner ocupó desde 1997 hasta enero del 2003. Se trató de la presidencia de SY Coleman, la firma que fabrica el sistema de dirección de misiles de EE.UU.

Otro punto cuestionado es su apoyo a la política de Israel contra la Intifada palestina.”

“Rechazo a la designación.

“Lo peor es encargar la reconstrucción a alguien vinculado con las armas o el crudo”, dijo Phil Bloomer, del ente de ayuda Oxfam.

“Es un ejemplo encantador de nuestra indiferencia ante el pueblo iraquí”, opinó David Kirp, de la Universidad de Berkeley.

“La experiencia de Garner.

“El militar es conocido por su contribución en la teoría de defensa llamada ‘Guerra de las Galaxias’. Esta fue patrocinada por Dondald Rumsfeld” (El Comercio).

Mientras tanto, “Chirac, Schoder, Putin y Annan se reunirán en Rusia para tratar la reconstrucción de Irak”. Es un intento de resucitar una institución que no será sino el antecedente de otra. Sin embargo, “Blair y Bush afirman que la ONU desempeñará un papel ‘vital’ en Irak tras la caída de Saddam” (El País, 8 de abril de 2003).

A pesar de la destrucción de la institucionalidad internacional, la coalición invasora obtendrá el beneficio de la piel de la ONU. Piel que será usada en la post guerra para la post legitimación de la invasión. De esta manera, la amnesia sobre lo ocurrido -supone la coalición USA-UK-, ayudará a sepultar o encubrir daños colaterales y la catástrofe humanitaria en Iraq. Se podrá disimular la unilateral obediencia del FMI, OEA, OTAN y semejantes. El vacío de la ONU se percibe en el mundo.

La Nación de Buenos Aires el 16 de marzo de 2003 relataba premonitoriamente que “una extraña estatua de un pájaro dorado adorna desde principios de este año la entrada a la sala del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Se trata de un dodo, una curiosa ave de la isla Mauricio que tenía la particularidad de no poder volar y que, víctima de colonizadores hambrientos, se extinguió en 1693. ‘Nunca un regalo fue tan apropiado para el Consejo, incapaz de levantar vuelo y en claro peligro de extinción’, bromeó una corresponsal española.

“Sin embargo, la resistencia de la mayoría del Consejo no parece haber podido frenar la guerra. La gran incógnita es si esta crisis significará también el fin de Naciones Unidas. El interrogante que dio vueltas aquí es si resurgirá como un ave fénix o si está destinada a la extinción, como el dodo”, acotó.

“Liberaciones” y guerras preventivas son tranquilizantes reductores de temores y a su vez extraordinarios estímulos para renovar el negocio del miedo unipolar, que se convierte en terror a su propia imagen.

Por ahora, el discurso bélico ha sustituido a la disminuida razón de la paz.


Publicado

en

,