Año: 2003

  • La incomprensión inmoviliza, esclaviza

    Cuando la autoridad expresa directamente al poder, la crítica debe ubicar los intereses que constituyen las decisiones estatales. Pero cuando, como en algunos Estados latinoamericanos, la representación política no expresa inmediatamente al poder, la crítica enfrenta otra dificultad, traspasar la apariencia, pues la visión inmediata de un régimen no corresponde a la realidad del poder.…

  • Desastrosa política exterior de Bush

    “Los imperios no tienen ningún interés en operar dentro de un sistema internacional; aspiran a ser ellos el sistema internacional”. (Henry Kissinger, La Diplomacia)

  • Visita de Álvaro Uribe, fin de la mansedumbre

    La visita del Presidente de Colombia fue espectacular. Activó los aparatos de seguridad en la capital. Aparatos que demostraron estar entumecidos por falta de uso.

  • En concesión hasta el control estratégico de las reservas petroleras

    1972 marca un hito en la historia de Ecuador, fue el inicio del desplazamiento de una estructura de poder por otra. El aparato agro exportador fue subordinado. El Estado disfrutó de alguna independencia gracias a los recursos del petróleo. El fugaz intermedio concluyó con el año 1975.

  • Éxito de seguro municipal, mayor que el de 1%

    A comienzos del siglo XX, en Ecuador nació un clamor desde el sector empresarial afectado por las mermas que los accidentes de trabajo y otras circunstancias laborales provocaban en sus ganancias. Su exigencia creció hasta convertirse en la seguridad social –Caja del Seguro de entonces– que debía ser estimulada y tangencialmente administrada por el Estado.

  • Y al fin, el arte resuelve

    El arte aporta sus propias soluciones a conflictos que la política no puede resolver. Pudoroso, excelso y de extraordinaria potencialidad espiritual hizo y hace estallar las últimas resistencias al movimiento.

  • Tragedia y fatalidad del petróleo

    El petróleo fue transformado en deuda externa acreedora de su totalidad y algo más.

  • Persecución política, coartada y realidad

    En 1976, a poco de haberse instaurado el poder especulativo que sustituyó al agro-exportador en la conducción del Estado se gestó una transformación en la élite política: dejó de representar directamente al aparato económico y devino ropaje de una tecnocracia intermediaria del triángulo financiero-bancario-mediático.

  • Tanto poder para tan poca historia

    Europa, sin embargo, podría mirarse en el espejo y exclamar: tanta historia para tan poco poder.

  • Estado-caja-de-títeres

    La propiedad sobre la tierra y la agricultura atentaron contra un momento maravilloso de la especie humana: el instante de los pueblos nómadas que descubrieron amaneceres, paisajes, soles, tierras habitadas, aguas de colores capaces de suprimir el cansancio.