Año: 2003

  • 6 meses de 27 años

    La prisa de la política ha creado el hábito de analizar períodos fáciles, cien días, seis meses, un año de cada gobierno.

  • ALCA: juego de proteccionismo y libre cambio

    La prédica seudo moral para observar a un sacerdote, acusado de cometer graves ilícitos aduaneros, satura líneas de la comunicación colectiva y embota el entendimiento de los representantes estatales y del amplio sector que los circunda.

  • Homenaje a la NO tortura

    La tortura es práctica que atraviesa la Historia.

  • Continuidad de la inercia nacional

    La experiencia política se ha resumido de diversas formas. Sin embargo, con rigurosa coincidencia esencial, se reconoce en la constatación de que la partera de la Historia es la violencia.

  • La deuda devora petróleo y a Ecuador

    Devora petróleo, salud, educación, soberanía, posibilidad de desarrollo de las fuerzas productivas. La deuda es instrumento depredador, obedece a grandes intereses externos aliados a grupúsculos encargados de legitimarla, renovarla revalorizarla, a pesar de estar urdida de ficciones. Riqueza de asientos contables convertidos en control político.

  • La banca rechaza pedido de repatriar su dinero

    Es un titular de diario Expreso, 2 de junio de 2003.

  • Trascendencia de la denuncia de Febres Cordero

    El 21 de mayo, León Febres Cordero denunció un «crimen de lesa Patria». Contiene una exigencia que rara vez se presenta en la evolución política de los Estados. No se imputa un crimen que se resuelva en tribunales penales. Es un encadenamiento de dominación que, asumido concientemente, solo tiene solución política.

  • Solo rivalidad por la representación del poder

    En Ecuador, no existe posibilidad política de organizar un poder distinto. En otros momentos, una oposición destinada a sustituir intereses que administran el Estado materializó cambios y en consecuencia transformó el instrumento político de la nación.

  • El Estado ecuatoriano se extingue

    A pocas horas del llamado que Álvaro Uribe hiciera a la sociedad ecuatoriana para que desmitificara el componente militar del Plan Colombia, el secretario de Estado, Colin Powell, criticó la gestión antiterrorista de Ecuador y ubicó limitaciones: los débiles controles financieros del gobierno y el incremento de la anarquía en las provincias del norte de…

  • Campaña militar ecuatoriana por el Plan Colombia

    El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha hecho un llamado a los ecuatorianos encaminado a “desmitificar el componente militar del Plan Colombia”. El planteamiento tiene la polivalencia que ha caracterizado también los discursos gubernamentales y parlamentarios del Estado ecuatoriano.