- ¿Qué es una Asamblea Constituyente?
Es una forma de ejercicio de soberanía de los pueblos, aunque no la única.
Cuando un pueblo ejerce su poder soberano puede hacerlo de manera directa, como en las guerras de la Independencia sin pedir permiso a las Cortes de España, o en la Revolución Liberal de 1895 o el 28 de Mayo de 1944.
La mayoría de las Constituciones del mundo prevén el ejercicio directo de la soberanía que de alguna manera alude al reconocimiento de la historia, también en su representación se ejerce a través de las instituciones.
En Ecuador, el desconocimiento de la soberanía que radica en el pueblo por parte de las representaciones decadentes ha llegado al extremo de suponerla solo posible a través de sus desgastadas instituciones y de un conjunto de partidos que han ignorado los intereses de la nación y el pueblo y se reducen exclusivamente a cumplir el mandato del poder que ha enajenado al Estado.
- ¿Cuál debe ser su objetivo?
La Constituyente debe organizarse desde un objetivo estratégico: independizar al Estado de las determinaciones que lo han enajenado, superar el control de la bancocracia, avanzar hacia un Estado separado de la banca. Y desde ahí, la reestructuración del Estado y su formulación constitucional. Ello también favorecerá a la banca, porque le permitirá desplegar su competitividad en la intermediación y el mercado bancario.
Requerimos un Estado representante de los intereses de la nación. El contenido esencial de la Asamblea asimismo debe expresarse en la organización de una forma de Estado parlamentario en el contexto de la integración latinoamericana.
- ¿Por qué es necesaria para el país?
Porque el poder constituido por multilaterales, banca y un sector de grandes medios de comunicación ha colapsado. Impidió el desarrollo productivo, cultivó el falso apoyo al desarrollo empresarial y productivo, alienó al Estado, ha puesto en vigencia una economía esencialmente especulativa, legitimó la destrucción del ahorro nacional, gestó la descomposición y el encubrimiento constitucional que permitió el atraco bancario de 1999, ha renunciado a tratar problemas fundamentales, asesinó la moneda, no tuvo valor para reconocer la pérdida del territorio, ha lesionado la intelección del proceso social con una ideología empobrecida, ha concebido una cultura de subordinación y vive del simulacro de la anticorrupción. Carece de interés en la integración sudamericana y latinoamericana y satisface sus apetitos a costa del pueblo, la nación. Es un poder que ha privatizado al Estado.
- ¿Qué características tendría la Constituyente y qué implica?
Debe ser de plenos poderes y ha de suponer la aprobación ciudadana de ese ejercicio y de todas las decisiones constituyentes que adopte. Debe dictar su propio estatuto, enmarcado y guiado por el objetivo aprobado en la convocatoria y la amplitud de la reestructuración decidida.
El tiempo de una Asamblea Constituyente puede ser administrativamente previsto, su tiempo histórico escapa a las previsiones burocráticas. No hay que tener miedo a ninguno de los dos, porque el primero no suprime al segundo y el tiempo histórico realiza lo necesario.
- ¿La Asamblea servirá para modificar la Constitución o elaborar una nueva?
La Asamblea debe expresar en una nueva Constitución la reestructuración del Estado, el reordenamiento de la nación, de sus jurisdicciones y administración y ha de mantener una propuesta de reflexión permanente sobre la evolución del presente.
- ¿Qué beneficios tendría el pueblo con la Constituyente?
Tendría un Estado propio, de la nación; un instrumento para salir del atraso y el subdesarrollo. Se pondría en vigencia un Estado soberano que suprima la impostura que existe hoy.
- ¿Qué pasaría con el Congreso y cuáles serían sus funciones?
Lo resolverá la Asamblea, una vez determinados los contenidos de su objetivo central. La autoridad de la Asamblea fijará el destino de todas las funciones, pues creará un nuevo Estado.
Mientras no se realice una Constituyente de estas dimensiones, el pueblo volverá intentarlo a través de las instituciones que existan. Si no, lo hará de manera directa.