Año: 2016

  • De lo que no pudo ser, como si hubiese sido

    Después de grandes utopías germinan momentos de pausa; lo abundante es su proximidad a creencias que se suponen al margen de la afirmación social, momentos que manifiestan su real existencia y pronto corrigen esa convicción como un simple y transitorio deseo.

  • Del sensible porvenir

    Una de las características de la evolución del capitalismo, sin la ilusión socialista o de países que se denominaban tales, evidencia que el capitalismo no se extingue para pasar al quehacer de un orden social gestado desde y hacia la utopía sino que da paso a cierta readaptación a su propio sistema de régimen y conducción…

  • De la memoria hacia el cambio

    El peronismo es aún preocupación presente; su existencia cuenta con comprensiones que comparten cierta inevitable realidad, como la vida en todas las especies.