Categoría: Economía

  • Comprensiones de la sociedad civil y democratización del Estado

    Lograr que la sociedad libere iniciativas y que el Estado sea cada vez más predispuesto a democratizar sus relaciones contribuye a la fortaleza social. Cuando la sociedad civil resulta más poderosa que otras fuerzas, medios de comunicación y notables aparatos económicos, es entonces cuando el conjunto progresa más y alcanza mayores niveles de libertad; esta fortaleza…

  • Hacia una nueva forma de existencia de las naciones Latinoamericanas

    Llegará a ser necesario crear una nueva fórmula de integración que permita a sus funciones cogobernar y ser corresponsables de la administración de múltiples colectividades y naciones.

  • De lo que no pudo ser, como si hubiese sido

    Después de grandes utopías germinan momentos de pausa; lo abundante es su proximidad a creencias que se suponen al margen de la afirmación social, momentos que manifiestan su real existencia y pronto corrigen esa convicción como un simple y transitorio deseo.

  • Tiempo de paraisos violentos

    Tiene antecedentes en mutaciones de una relación de propiedad a otra. La más descomunal -por los ojos que la observaron- constituyó el tránsito del régimen feudal a la formación del capitalismo.

  • La moneda como arma

    En el siglo XIX se advirtió la relación entre dinero –el oro como equivalente general de todas las mercancías- y la moneda, expresión del arbitrio de la autoridad económica. Al dinero lo hacen la historia y la producción, mientras que la moneda desciende de la fuerza.

  • Pensar la especie

    La acción instintiva de las masas por el progreso siempre implicó su cohesión y también reacciones brutales desde el poder. Con el Renacimiento emergió no solo la admisión del quehacer colectivo sino comprensiones que se convirtieron en consignas de fuerzas beligerantes. Mayoritariamente, los Estados feudales se derrumbaron en medio de la furia que se resumió…

  • George W. Bush, auge y decadencia del terror

    “Viaje turístico” que “no aportó nada a Latino América”, fueron reproches de la mayoría de medios impresos en Estados Unidos. Para completar se rumoreaba, “perseguido por el fantasma de Chávez”. Se cumplió el propósito, exhibir preocupación por América Latina. Si la medida es el tiempo a ella consagrado, entonces no supera el uno por diez…

  • Declinación de las Fuerzas Vivas

    Dos aspiraciones a la provincialización, la Península y Santo Domingo de los Colorados, rehabilitan la reflexión sobre la cuestión político-administrativa del territorio ecuatoriano.

  • En pos de la responsabilidad histórica

    Ha saturado los medios de comunicación un caso de manejo financiero no lícito, relacionado con el nombre del notario José Cabrera.

  • Cambio del Poder, fuerza motriz

    Después de la técnica, nada ha estimulado más el desarrollo en la evolución humana que el cuestionamiento al poder. Se lo ha realizado en la dimensión que requiere una transformación y ha sido fuerza motriz en cambios trascendentes. En general, en la superación de una organización, pensamiento, acción o proyecto es importante partir de la…