Categoría: Uncategorized

  • El Telegrafo, periódico de Estado

    Sí, un periódico de la Administración de intereses de la Nación ecuatoriana reflejaría las políticas de Estado y su realización en la cotidianidad de cada una de sus funciones.

  • Posibilidad del parlamentarismo

    En América Latina, el presidencialismo surgió de una lejana visión de sistemas republicanos, sin haber incorporado la experiencia de la reflexión colectiva de los pueblos vernáculos. Se detuvo levemente en la contemplación exterior y mediatizada de procesos de formación nacional europeos y en la mirada sombría sobre la independencia de Estados Unidos. Al fin se…

  • Imágenes de la condición humana

    Sobre un mueble de madera y reclinado en la pared se apoya un retrato de El pensador.  Se aproxima al tamaño del original y redescubre el homenaje que Rodin rindiera al pensamiento. Dimensión esencial de la experiencia humana. Delante de esa imagen, una réplica condensa la célebre escultura. Ferrosa, hecha de minerales mestizos, de herrumbre…

  • De la autoridad del Poder y sus representantes

    El fracaso de la convocatoria a Asamblea Constituyente redujo al Presidente en su condición de mandatario. No fue capaz de traspasar los límites impuestos por los representantes del Congreso, el Tribunal Supremo Electoral y su petit  entorno. Simultáneamente creció el repudio al monopolio político.

  • Rivalidad en la desgastada representación

    En el ascenso de un sistema de poder, su variada representación polariza las opciones que ofrece al electorado y desarrolla ideas con las que han de competir sus organizaciones políticas. En el descenso, se evidencian imprevistos enfrentamientos incluso entre amigos representantes del poder decadente, cuyas confrontaciones muchas veces han llegado a la criminalidad.

  • Premeditada despolitización de la sociedad

    Durante los últimos cuatro meses, en Guayaquil, Quito y Cuenca, con objetivos y liderazgos distintos, se advertía ansiedad por la pérdida de la Corte 1997-2004. En sendas asambleas definieron ultimátums de jure a las “funciones de facto”, por la Constitución y el regreso al “estado de derecho”.

  • EEUU negocia sin contraparte

    ¿Cuál es la agenda en la que se concentra la expresión de los intereses nacionales? ¿Cuáles son las reales pretensiones de la contraparte norteamericana?

  • Por una Política de Paz

    Ninguna política requiere tanto estar precedida de un continente mayor como la política militar. Al margen de un objetivo nacional, ésta es solo recurso, casi mera táctica de intereses ajenos.

  • Moral sin política y política sin moral

    Se ha desatado una contienda, en apariencia estéril, sobre un posible enjuiciamiento por parte de las Fuerzas Armadas al diputado Guillermo Haro, quien habría distorsionado sucesos al ubicarlos en relaciones inculpables que, según la dirección de las Fuerzas Armadas, lesionan la institución.

  • Historia y bio-manipulación

    La adaptación bélica de organismos vivos para guerras previsibles creó y desarrolló armas biológicas, formas de bio-destrucción. Hito en la historia de la guerra que redescubre, independientemente de escudos y tecnologías, la vulnerabilidad humana.