WikiLeaks no son causa penal, sino causa en pos de otra moral diplomática; no hay cárcel que la contenga. 1989 prefiguró el fin de dos sistemas: la supresión del polo socialista y consiguiente transición de relaciones económicas, y la emergencia inmediata de la unipolaridad, reorientación de administraciones estatales, redimensión de potencialidades regionales, blandura mortal de…
Las armas marcaron la Conquista y la Colonia. Durante tres siglos la hazaña de metrópolis europeas fue devastadora. Redujeron la población a la décima parte. Esclavizaron a los pueblos y en amplias zonas quedaron solo huellas de su existencia.
Una parte del Sur de la humanidad se predispone a reconocer, influir y predecir algún matiz en el destino humano.
Factor intermitente de la historia es la violencia. La del poder llamada del «bien», y la de sus opuestos, del «mal».
El cambio de la historia universal a partir de 1989 es uno de los mayores de que se tenga noción.
La guerra del Golfo se inició con George Bush-padre y continúa con los movimientos militares ordenados por Bush-hijo. El espíritu de esta guerra es terminar con el mal, el terrorismo, rostro de tantas maldades. También gas y petróleo se transforman en terror.
El siglo XIX concluyó con la convicción de que la guerra era la continuación de la política por otros medios. Así pensaron teóricos, grandes políticos y estudiosos de los conflictos bélicos.
1989 evidenció el carácter mundial de la emergente economía. Más tarde se manifestó -en consecuencia- también otra perspectiva, la militar. Nuevas enemistades reorganizarían alianzas y bloques armados.
El presente requiere de una comprensión también presente. No bastan para interpretarlo la inercia ni la prolongación de los supuestos del pasado. Hoy la economía reclama desarrollo teórico para ser entendida. Esto de por sí evidencia la caducidad de numerosas ideas que explicaron el mundo hasta 1989. El tratamiento exclusivo de la coyuntura, a veces,…