Etiqueta: Asamblea

  • Hacia una nueva forma de existencia de las naciones Latinoamericanas

    Llegará a ser necesario crear una nueva fórmula de integración que permita a sus funciones cogobernar y ser corresponsables de la administración de múltiples colectividades y naciones.

  • Preguntas frecuentes sobre la Asamblea Constituyente

    ¿Qué es una Asamblea Constituyente? Es una forma de ejercicio de soberanía de los pueblos, aunque no la única. Cuando un pueblo ejerce su poder soberano puede hacerlo de manera directa, como en las guerras de la Independencia sin pedir permiso a las Cortes de España, o en la Revolución Liberal de 1895 o el…

  • Entre el No-Ser y la Nada

    A Maquiavelo se le imputa “el fin justifica los medios”. Jamás nadie ha ubicado un sitio donde él hubiese escrito semejante afirmación. La práctica del poder sí ha creado esa cultura. Juega con deseos vacuos que no son fines sino conductores no se sabe adónde. No obstante, los medios siempre definen el fin.

  • Tranzar con la Historia

    Cuando lo necesario resulta no viable en la práctica, surge la tragedia. La historia y la vida individual están repletas de estas circunstancias. Ecuador atraviesa uno de esos momentos. La intención del Presidente Palacio de consultar al pueblo sobre su voluntad de convocar a elecciones de Asamblea Constituyente enfrentó la primera dificultad en el fallido…

  • Rivalidad en la desgastada representación

    En el ascenso de un sistema de poder, su variada representación polariza las opciones que ofrece al electorado y desarrolla ideas con las que han de competir sus organizaciones políticas. En el descenso, se evidencian imprevistos enfrentamientos incluso entre amigos representantes del poder decadente, cuyas confrontaciones muchas veces han llegado a la criminalidad.

  • ¿Disolver la Asamblea?

    Toda declinación ideológica adquiere peculiaridades maniqueas. Ante la inconsciente estupefacción social por la evolución, las envejecidas nociones se mutan en imágenes fijas y pautan adhesiones acríticas, posturas unidimensionales y ocultamientos de los intereses en juego. Sus actores disputan recitando un libreto escrito para la inocencia del subdesarrollo.

  • De los espejismos a la nada

    Las ilusiones, al igual que las utopías, amparan y aposentan a grandes y pequeños movimientos humanos. Suelen constituir fuerzas positivas e indispensables en los avances históricos.

  • ¿De qué ideas e intereses estara constituida la Asamblea?

    Sobre el Ecuador se amontona toda la historia -no como pasado y presente-, únicamente como presente, tiempo sin ancestros, hecho de hoy y ahora: comunidad primitiva, esclavitud secreta, campesino siervo medieval, proletarios de los siglos XVIII y XIX, obreros ‘aristocráticos’, millones de marginados sin patrón, hacendados, amos empleadores, poderosos managers, banca de usureros y de…

  • Representar mayorías y minorías, no atraparlas

    La política simboliza el suelo donde se concibe la imaginación que el propio terruño moldea y luego la vida unge u olvida.

  • Aspaviento o principio

    La declaración de Heinz Moeller y Jaime Nebot, bendecida por LFC, sobre la convocatoria inmediata a Asamblea Nacional «con poderes omnímodos» sorprendió, y en primer lugar, al propio PSC que jamás participó de esa hechura, razón por la que su militancia la reputa contrarréplica y no programa estratégico.