Etiqueta: banca

  • El Presidente, criatura del caos y de la ruleta del poder

    Gustavo Noboa podría arbitrar en función de intereses nacionales. Su presencia en la conducción de la República no debe circunscribirse a la ruleta que maneja la banca y el aparato financiero ecuatoriano. Noboa es el producto mas visible de lo que él mismo denominó «el caos del 21 de enero».

  • Paulatinamente, Ecuador sale de la Historia

    Cae la penúltima fase de la estafa y agoniza lo que no alcanzó a ser, sueño de millones de seres humanos que poblaron este espacio, la economía nacional y el Estado soberano.

  • ‘AGD’, resurrección del viejo poder

    Un día se censurará a la AGD, antifaz nuevo del anciano régimen, creada para impedir la debacle del poder especulativo.

  • El caos resuelve

    «Allí donde un sastre remendaría su tela, donde un calculista hábil corregiría sus errores, donde el artista retocaría su obra maestra todavía imperfecta, la naturaleza prefiere volver a empezar desde la arcilla, desde el caos, y ese derecho es lo que llamamos orden de las cosas» (M. Yourcenar).

  • Mahuad, ¿la última virtud de la banca?

    La denuncia de Fernando Aspiazu sobre el rompecabezas del «simbólico aporte» de campaña a Jamil Mahuad no tiene, bajo las actuales circunstancias, mayor significación judicial. Moralmente condena a la DP por ocultar a los financistas, por el laberinto del uso de esos recursos y por la opacidad de sus consumos. Todo legitimado a tiempo por…

  • La lógica del usurero reina

    La usura moderna cuenta con sus -también modernos- financistas, corredores de préstamos, intrigantes, jueces, escribanos, sirvientes, cocineros y cocheros de la banca.

  • Trascendencia de una discusión insubstancial

    La forzada espectacularidad ofrecida a los discursos del 9 de Octubre en el Cabildo guayaquileño puso en evidencia juegos tácticos del poder «financiero» que en el pasado auspició parcialmente a Febres Cordero y, en el presente, abrumadoramente a Jamil Mahuad. Son los recursos de la misma política que ha permitido a un sector bancario usar…

  • Tormenta en el poder por apagar un paro irreprochable

    Emerge una nueva fuerza social. Intermediaria en los procesos productivos, afectada por la política económica impuesta hace 20 años. Discriminada y menospreciada. Corresponde a transportistas y nuevas generaciones de los pueblos indios.

  • La “risa” del poder

    La política es escenario en el que se correlacionan modificándose, integrándose, divergiendo o convergiendo los intereses de un país. Es instrumento de relaciones trascendentes que conforman Estados, naciones, procesos económicos, culturales, organizativos, sicológicos.

  • La producción, fuera de la política del poder

    La marcha del 8 de abril fue de los gremios de la producción. Protestaron contra las medidas económicas con planteamientos débiles y formas estrechas, lo que redujo el significado de la reclamación ante los ojos de la colectividad que proyectó en ellos sus propios deseos.