La mención de la dolarización, no premeditada decisión económica sino argucia política, generó distensión. El gobierno ganó tiempo y sentó otras bases para sus alianzas destinadas al mismo esquema de poder, aunque posiblemente con representantes frescos.
Durante el último cuarto de siglo, los dos cambios mas profundos en el Estado han ocurrido: el primero, bajo el régimen de Rodríguez Lara cuando el petróleo fue la condición mayor y se pensó en el Estado proteccionista -que desde entonces protegió la formación y el crecimiento del sector financiero que ahora hegemoniza el Poder-; …
Cuando se posesionó el Presidente de la República, los vientos neoliberales eran todopoderosos. Los empresarios pensaban que podrían haber sido mejores si no hubiese sido por el Estado intervencionista; durante un instante los trabajadores se imaginaron ser algo parecido a gerentes. Los unos y los otros elucubraron sobre un país de managers, sin partidos políticos…