Etiqueta: ciencia

  • Vicisitudes de la ruptura

    Socialismo del siglo XXI es nombre de una cronología, no una teoría. Las teorías científicas han tenido como objeto de conocimiento diversas manifestaciones de la naturaleza, según cada momento de la evolución. A veces, incluso, han admitido el carácter finito de su capacidad de percepción. Condición de estas teorías ha sido su transitoriedad. Por comparación…

  • La banca rechaza pedido de repatriar su dinero

    Es un titular de diario Expreso, 2 de junio de 2003.

  • “El momento de la diplomacia ha terminado”

    “El momento de la diplomacia ha terminado”, afirma el Departamento de Estado. Su práctica –mas persuasiva y visible- exhibe 200.000 super soldados listos para la invasión.

  • Agonía de los medios de comunicación del poder

    Se ha llegado a plantear que la imagen es todo, la verdad o la mentira. En la imagen caben aciertos, distorsiones, tácticas y estrategias. Gracias a ella, los grandes medios de comunicación, siendo parte del poder, simulan no ser fabricantes de lo que fabrican: la viciosa subjetividad colectiva.

  • Tolerancia para avanzar en libertad

    El cambio de la historia universal a partir de 1989 es uno de los mayores de que se tenga noción.

  • Sin remordimiento

    Según el despacho de AFP, “Timothy McVeigh, autor del atentado de Oklahoma City en 1995, fue ejecutado ayer por inyección letal. El condenado se mantuvo en una actitud que desafió a una sociedad estadounidense herida por su odio destructor”. AP añade, “fue ejecutado por el mismo gobierno que despreciaba”.

  • Fuerzas Armadas, OCP y soberanía

    La construcción del oleoducto de crudos pesados involucra todos los aspectos de la vida social. La participación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CIE) ha puesto en discusión el nuevo papel de las Fuerzas Armadas.

  • Encrucijada de la política para Fuerzas Armadas

    El tema está planteado hace muchos años. En Ecuador, también. El país debe discutir con amplitud y disposición a renovar sus concepciones.

  • Hacia una política mayor

    A inicios del XVI y bajo los auspicios que condujeron a los grandes descubrimientos, surgió una nueva cualidad humana: la relación del mercado con la gestación de las economías nacionales, cuya consecuencia más amplia sería el mercado mundial. Esta relación determina una etapa de gran aliento, de tragedia y progreso de cinco siglos.

  • Por la universidad del presente

    El impulso a la ciencia y la técnica está dado fundamentalmente por la producción.  Esta demanda la generación de investigaciones, laboratorios, instrumentos, relaciones sociales, organizativas y administrativas, las pruebas de su utilización, la evolución de la reciprocidad entre la espontaneidad social y la naturaleza.