Etiqueta: Congreso

  • ¿Aparece una verdadera oposición alternativa? Mas allá de la aritmética de los votos

    La candidatura de Rodrigo Borja a la Secretaría General de la OEA tenía valiosos contenidos. La demanda de convertir el organismo americano en instrumento de transformaciones y eximirlo de cierta naturaleza mini ONU-post 89,  a fin de que la OEA fuera premisa de sanas relaciones interamericanas, exigentes de progreso y ajenas a pasados vínculos político-militares…

  • El 10 de agosto del gran opositor. No el de la Historia

    El dictamen entre fuerzas disímiles, en el marco de los calificativos gobernante u opositor, no implicó conclusión programática alguna.  Tras las dos candidaturas estaban tanto las fuerzas del gobierno cuanto las opositoras.  La división maniquea en la que el bien es gobiernista y el mal, opositor, o viceversa, es fórmula mágica para todo y resolvió…

  • El congreso o la antigüedad de la democracia moderna

    La palabra democracia ha sido inmutable, siempre significó (y significa) el gobierno del pueblo.  Lo que ha ido cambiando es la noción de pueblo.

  • Absolución o censura, ¿dilema para que nada cambie?

    El Ministro Andrés Barreiro merece la censura.  Expresa una política envejecida que no corresponde a los intereses nacionales.  Lo demostraron hasta la saciedad los diputados interpelantes, cuyas razones no necesitan mayoría parlamentaria para incorporarse a la conciencia social.  La administración de ajustes desde el atractivo especulativo merece la condena.

  • Collor de Mello

    Collor de Mello es, dicen, un neoliberal. El nombre neoliberalismo  se puso de moda al calificar formulaciones de Milton Friedman, cuando planteó a la economía norteamericana asumir la libertad requerida por el mercado a través de los resortes monetarios, resortes que, a su juicio, conforman el anillo que arrastra, guía y conduce el gran buey…

  • Un 4% de la sabiduria del legislador

    (…)  porque los sucesos (…) o se han de celebrar con admiración o con risa Cervantes  Un porcentaje así fue suficiente para conmover a un Congreso que renunció a iniciar una seria reforma del sistema político, y hechizar a un auditorio con el índice estadístico que mide la miseria material y lo sospechoso del 4%…