Etiqueta: constitución

  • Diversos significados de lo “intolerable”

    Hace pocos días, la AEDEP publicó una proclama bajo la palabra citada. Los pronunciamientos de la prensa han encontrado generalmente cierto eco en el conjunto de la sociedad ecuatoriana. No obstante, esta vez no.

  • De las Constituyentes

    En el pasado, la mayor parte de ellas fueron camuflajes o lo que podía admitir la circunstancia. En pocas ocasiones, las Constituyentes representaron lo necesario y viable.

  • Los NOes de Francia

    El referéndum sobre la Constitución europea concluyó en mayoría por el No. Decisión que vetó, entre otras, el carácter absolutista de una concepción neoliberal en la creación del sujeto europeo que pretendió tener palabra en la política mundial. El No pospone y reconstituirá esa palabra.

  • Nuevo Estado o solo conveniente corte

    El auto de nulidad procesal en los juicios contra Abdalá Bucaram, Gustavo Noboa, Alberto Dahik y otros, dictado por el presidente de la CSJ, Guillermo Castro Dáger, es decisión cuyas consecuencias no se detienen en los encausados. Deviene hito que marca el fin de un período en la utilización de la función judicial y en…

  • De la constitución presidencialista a la del Ecuador

    La Constitución vigente responde a un momento superado.  Es indispensable crear una nueva estructura del Estado y de la organización social ante la descomposición de la administración, el reordenamiento del Poder económico y político, el surgimiento de nuevos actores sociales y sobre todo ante los imperativos de la evolución mundial.  La nueva Constitución Política de…

  • Otra lectura de la consulta

    Los resultados del pronunciamiento del 28 de agosto pueden tener diversas lecturas: una legal; otra de normatividad ética y una tercera, sobre la cualidad de las respuestas a la consulta.

  • La Constitución necesaria

    Una Constitución  es la expresión jurídica mas general de los intereses que rigen e integran una o varias naciones y corresponde a determinadas épocas de desarrollo de la sociedad.  Ella establece las bases del régimen político y económico, norma el estatuto de las personas, organiza el Estado y reconoce los principios que conforman su horizonte. 

  • De la memoria del 28 de Mayo

    El espíritu de un pueblo es la memoria de su evolución, memoria de los que nacen en la tempestad y se sienten obligados, cada vez que vuelve, a unir contrarios para que la Historia siga y se renueve.  Alejandro Idrovo Rosales es de aquellos.