Etiqueta: crisis

  • Armas bursátiles

    La crisis de 1929 fue uno de los antecedentes de la Segunda Guerra Mundial. Países que enfrentaron esa depresión lo hicieron con menos nerviosismo que aquel con el que se vive esta crisis de 2002 iniciada a fines del siglo XX y que camina hacia otras guerras.

  • Pensar la dominación para no repetir la historia

    Después del derrumbe del socialismo real y del fin, agonía o creación de algunos Estados nacionales se extinguió el ámbito social de esas relaciones. Se impuso un sendero que aún supone la emergencia de una economía mundial articulada como modo de producción nuevo y paulatinamente sustituto del capitalismo tradicional.

  • Guerra para reordenamiento mundial aún huele a gas y petróleo

    La guerra del Golfo se inició con George Bush-padre y continúa con los movimientos militares ordenados por Bush-hijo. El espíritu de esta guerra es terminar con el mal, el terrorismo, rostro de tantas maldades. También gas y petróleo se transforman en terror.

  • No hay crisis. Se expande la dominación

    El mundo está espectando una transición grave. La economía avanzó mucho y su representación política quedó atrás. Los nuevos procesos no tienen encarnación política. Son clasificados desde una visión anterior y no desde una comprensión que se reconozca en la evolución que nos envuelve.

  • Al disfrute de fondos previsionales

    El sistema de seguridad social ha caducado. Se manifiesta en su incapacidad administrativa, falta de recursos, imposibilidad de incorporar niveles técnicos avanzados. En él también se evidencia la distribución regresiva del ingreso, la degradación del aparato estatal que ha abusado de los recursos de la seguridad social. Todo forma parte de la crisis histórica que…

  • ¿Qué crisis invade a Ecuador?

    Una crisis histórica que no se reduce a la economía, la política, la moral o la ideología aisladas.

  • La vida resolverá el conflicto

    Es la afirmación de pueblos que así decantan su experiencia, al margen de la voluntad, la conciencia y el arbitrio.

  • Quedan la violencia, el caos y sus soluciones

    La crisis involucra la totalidad social. Ya no basta la voluntad de los dirigentes para el porvenir. Emergen fuerzas superiores, el caos y la naturaleza de las cosas. Cuando una crisis no tiene salida, el caos resuelve, Ecuador transita esa circunstancia.

  • El caos resuelve

    «Allí donde un sastre remendaría su tela, donde un calculista hábil corregiría sus errores, donde el artista retocaría su obra maestra todavía imperfecta, la naturaleza prefiere volver a empezar desde la arcilla, desde el caos, y ese derecho es lo que llamamos orden de las cosas» (M. Yourcenar).

  • Renegociación y política militar

    Diez años de facilidad para uso de la base de Manta y el carácter vinculante del criterio del FMI acerca de la renegociación se conjugaron (y se camuflaron) en la declaración del Presidente Mahuad.