Decir que la vida pende de un hilo se presta a muchas interpretaciones. Por ejemplo, cuatro hilos de la historia ecuatoriana, cacao, café, banano y petróleo definieron períodos fundamentales del Estado y de las estructuras de Poder en la nación.
Los griegos proclamaron que su dios supremo, Zeus, era el hijo de Cronos, del Tiempo singular, único y eterno. Todo lo demás provenía, no de ese Tiempo sino de otro plural, divisible, perecedero que establecía las diferencias en las edades de las cosas, los individuos, las percepciones, los sentimientos, las potencialidades en la vida y…
“Hemos cumplido”, afirmó uno de los mandatarios. Y es así. El gobierno no ha cometido errores, se ha presentado consecuente -o inconsecuente- sólo consigo mismo. Ha sido, el suyo, un curioso proceso que podría llamarse ‘una cosa en sí’. No existe para los otros. Existe para sí mismo y este ‘sí’ se contiene en una…
Collor de Mello es, dicen, un neoliberal. El nombre neoliberalismo se puso de moda al calificar formulaciones de Milton Friedman, cuando planteó a la economía norteamericana asumir la libertad requerida por el mercado a través de los resortes monetarios, resortes que, a su juicio, conforman el anillo que arrastra, guía y conduce el gran buey…
La décimo novena huelga convocada para el 23 de septiembre fue de rechazo a las medidas adoptadas por el gobierno el 3 de septiembre del presente año.
La economía política, en cinco siglos de existencia, precisa que toda política económica recrea condiciones sociales y económicas de reproducción ampliada del capital o de su reproducción ficticia, y depende de los intereses predominantes por sobre la técnica, las buenas costumbres y las buenas maneras. Cuando un pueblo elige, busca instintivamente los intereses que responden…