Etiqueta: derecho

  • Centralización de poder y monopolio político

    Las organizaciones DP-PSC se han reencontrado para correr la misma suerte. Sus papeles -de cogobernantes, de gobierno y oposición o de feroces adversarios de ocasión- se reescriben en cada circunstancia. Unidad de «contrarios» enraizada en el ámbito crítico del presente.

  • Estrategias para la privatización

    Grupos de baja representatividad que no hacen del Estado su preocupación, sino su uso, atareados por el corto plazo, no deben arrogarse la atribución de negociar los recursos estatales que hoy forman el único patrimonio económico que puede ascender a fuente de financiamiento de políticas sociales. Sería una usurpación subastar lo ajeno sin la autoridad…

  • El dulce encanto de la corrupción y su crítica

    La corrupción es la crítica mas poderosa y única crítica real del presente, porque la vieja política que intenta reconocer el actual orden mundial, no puede ser crítica; de su práctica lo único que critica el ordenamiento nacional es la corrupción.

  • Decadencia del terrorismo de Estado

    Cuando la aristocracia europea intentaba reconquistar la Francia perdida en 1789, los desaforados jacobinos crearon el Comité de Salud Pública  que instauró el terror, arma de defensa de la revolución, criatura que acababa de dar a luz la humanidad. 

  • El lenguaje internacional

    El país debe reflexionar y organizar hacia un nuevo ordenamiento sus enlaces con el mundo: con EE.UU., con Europa, con Japón, con el G-7, con América Latina. La superación de sus actuales relaciones va mas allá de una simple aspiración al libre comercio.

  • Algo de los partidos políticos y la compra-venta de ficciones

    Vender una idea es frase muy difundida, lugar común al que se acude, independientemente del nexo que la frase tenga con la realidad.  En la política expresa cierto aspecto de la contemporaneidad.  Los partidos están obligados a difundir sus reflexiones a través del mercado.

  • Erich Honecker o la penúltima bruja

    Erich Honecker ha sido entregado a los tribunales de justicia de Alemania reunificada por la embajada de la república de Chile en Moscú. Patricio Alwin, Presidente de Chile, tomó la decisión ante la presión alemana.