Una población que se agota así misma por miedo a la impotencia colectiva está frente a la omnipotencia de la trinidad, banca-Estado-medios, de este inicial 2001.
Cuando la Iglesia Católica había alcanzado el cenit de su fortaleza “cristianizó” a los pueblos aborígenes de América. El método fue una práctica cuyo nombre estremece la historia del dolor, la Inquisición.
En Ecuador se va imponiendo la doctrina y la práctica destinadas a «modernizar» el Estado hasta convertirlo en Estado ausente.
Ecuador ingresó hace dos décadas en el reino de la especulación. «Estrechar los cinturones» fue fórmula del monetarismo; la «flotación» o las «bandas cambiarias», su técnica; los ajustes, la virtud. Todo, de espaldas a la producción y la política social, pero «dentro de la ley».
Un día se censurará a la AGD, antifaz nuevo del anciano régimen, creada para impedir la debacle del poder especulativo.
Un programa de televisión que parodia la política nacional y la comunicación colectiva, Ni en vivo ni en directo, ha creado una fórmula de humor al transparentar la esencia del discurso gubernamental constituido por dos noticias, una buena y otra mala. La buena es un paso al paraíso de la iniciativa del mandatario; la mala,…
La proforma del presupuesto general del Estado, presentada por el gobierno, es resultado de décadas de un ciclo especulativo del poder y sus representantes.
Diez años de facilidad para uso de la base de Manta y el carácter vinculante del criterio del FMI acerca de la renegociación se conjugaron (y se camuflaron) en la declaración del Presidente Mahuad.
Un llamado a la unidad para superar la crisis ocupa el país.
Ecuador necesita reconocer sus procesos reales.