Etiqueta: dólar

  • ¿Preguntas o coartadas?

    25 alcaldes (número de proponentes) han puesto a consideración del Consejo Provincial del Guayas la convocatoria a Consulta sobre ocho preguntas. En rigor, una parodia de mandatos constitucionales.

  • Funciones del FMI

    El Fondo ha modernizado sus funciones.

  • El tamaño de la impotencia social

    Conocernos requiere medirnos a nosotros mismos. El Censo era imprescindible, pero esta medición se mezcló desgraciadamente con objetivos pequeños y equívocos profundos.

  • Caduca élite en pos de inmortalidad

    El fracaso del sistema bancario especulativo se proyecta en el (su) sistema político, mas devaluado que el sucre y sin otro nexo que con la lógica del poder. De ésta extrae todo su entendimiento que semejante a “(…) la hoja de un cuchillo sin mango, hiere la mano de su dueño”. Por eso, teme exhibir…

  • ALCA y el factótum* que tranquiliza y espanta

    El propósito de ALCA constituye una tendencia histórica real. Negarse a ella sería, en el mejor de los casos, un romanticismo nacionalista. El proceso económico de la América subdesarrollada será inevitablemente destruido. Se diría que esta es la premisa de toda construcción.

  • La agonía del sucre

    El sucre ya no forma parte de los factores del desarrollo, es el féretro múltiple de una política despedazada. No es, siquiera, ese instrumento de convergencia que fue al constituirse en moneda nacional. Hoy aparece lento en su andar. Se arrastra. Y solo interesa parcialmente.

  • Se gesta otro pensamiento económico

    El presente requiere de una comprensión también presente.  No bastan para interpretarlo la inercia ni la prolongación de los supuestos del pasado.  Hoy la economía reclama desarrollo teórico para ser entendida.  Esto de por sí evidencia la caducidad de numerosas ideas que explicaron el mundo hasta 1989.  El tratamiento exclusivo de la coyuntura, a veces,…

  • Si cae, si cae Cuba…

    Gorbachov creía conducir de manera premeditada la transición que la perestroika publicitaba.  Fidel conduce de manera instintiva una defensa de la existencia: «Nosotros no luchamos por perfeccionar el socialismo, no, en estas circunstancias, no, luchamos por la sobrevivencia».  Esa es la diferencia subjetiva fundamental de estos dirigentes.  Las causas de uno y otro proceso son…