Etiqueta: especulación

  • En pos de la responsabilidad histórica

    Ha saturado los medios de comunicación un caso de manejo financiero no lícito, relacionado con el nombre del notario José Cabrera.

  • Cambio del Poder, fuerza motriz

    Después de la técnica, nada ha estimulado más el desarrollo en la evolución humana que el cuestionamiento al poder. Se lo ha realizado en la dimensión que requiere una transformación y ha sido fuerza motriz en cambios trascendentes. En general, en la superación de una organización, pensamiento, acción o proyecto es importante partir de la…

  • Rivalidad en la desgastada representación

    En el ascenso de un sistema de poder, su variada representación polariza las opciones que ofrece al electorado y desarrolla ideas con las que han de competir sus organizaciones políticas. En el descenso, se evidencian imprevistos enfrentamientos incluso entre amigos representantes del poder decadente, cuyas confrontaciones muchas veces han llegado a la criminalidad.

  • Proyecto de ley de León Febres Cordero

    Despertó estupor, sorpresa e indignación en el seno de la banca: “el despropósito”, una Ley para la rehabilitación de la producción nacional que orientaría el crédito al sector productivo, el 75% de los depósitos. Evitaría la fuga de capitales y mas.

  • Silencios en la sonoridad del informe

    El 15 de enero, el Presidente rindió su informe sin considerar la situación de la nación ni su política frente a esa situación. Simplemente, trasladó los memorandos de tareas de sus Ministros y acentuó las diferencias con un sector de la oposición.

  • De la libertad y la violencia

    La libertad tiene cualidades semejantes a las de la violencia y viceversa.

  • El laberinto del coronel

    Hace 30 años se estructuraron fuerzas económicas que hasta hoy usan, usufructúan y abusan del Estado. Este poder, que ha envejecido degradado, ha conducido a casi todos los gobiernos durante esta etapa. El 24 de noviembre de 2002, la ciudadanía eligió un binomio que no lo representa de manera inmediata.

  • Regresan los “mesías”

    El Estado-banca ha reiniciado su periódica oración por el regreso de sus mesías.

  • Superficialidad parlamentaria

    El Congreso Nacional ha resuelto “autodepurarse”, según el decir de algunos de sus personeros. Y están seguros que guiados por “la anticorrupción” (moral oficial del Estado ecuatoriano) desatarán lucha feroz contra “calendarios sospechosos”, conciencias de alquiler, “reventa de pasajes” y más pecados encubiertos, medio imaginados y medio ciertos.

  • Pobreza vs. “democracia”

    El 2 de mayo, diario El Universo publicó un despacho internacional, «EEUU advierte deterioro institucional en America Latina por desigualdad social». Informa que «según voceros del gobierno de los EE.UU., el peligro lo generan la creciente pobreza, la desigualdad, la ineficiencia de los regímenes y la corrupción».