Etiqueta: estado

  • Cambio del Poder, fuerza motriz

    Después de la técnica, nada ha estimulado más el desarrollo en la evolución humana que el cuestionamiento al poder. Se lo ha realizado en la dimensión que requiere una transformación y ha sido fuerza motriz en cambios trascendentes. En general, en la superación de una organización, pensamiento, acción o proyecto es importante partir de la…

  • De la autoridad del Poder y sus representantes

    El fracaso de la convocatoria a Asamblea Constituyente redujo al Presidente en su condición de mandatario. No fue capaz de traspasar los límites impuestos por los representantes del Congreso, el Tribunal Supremo Electoral y su petit  entorno. Simultáneamente creció el repudio al monopolio político.

  • Entre el No-Ser y la Nada

    A Maquiavelo se le imputa “el fin justifica los medios”. Jamás nadie ha ubicado un sitio donde él hubiese escrito semejante afirmación. La práctica del poder sí ha creado esa cultura. Juega con deseos vacuos que no son fines sino conductores no se sabe adónde. No obstante, los medios siempre definen el fin.

  • Tranzar con la Historia

    Cuando lo necesario resulta no viable en la práctica, surge la tragedia. La historia y la vida individual están repletas de estas circunstancias. Ecuador atraviesa uno de esos momentos. La intención del Presidente Palacio de consultar al pueblo sobre su voluntad de convocar a elecciones de Asamblea Constituyente enfrentó la primera dificultad en el fallido…

  • Rivalidad en la desgastada representación

    En el ascenso de un sistema de poder, su variada representación polariza las opciones que ofrece al electorado y desarrolla ideas con las que han de competir sus organizaciones políticas. En el descenso, se evidencian imprevistos enfrentamientos incluso entre amigos representantes del poder decadente, cuyas confrontaciones muchas veces han llegado a la criminalidad.

  • Época de comedietas democráticas

    Ecuador ha tomado demasiada distancia del pensamiento y espíritu con el que fue creado.

  • Proyecto de ley de León Febres Cordero

    Despertó estupor, sorpresa e indignación en el seno de la banca: “el despropósito”, una Ley para la rehabilitación de la producción nacional que orientaría el crédito al sector productivo, el 75% de los depósitos. Evitaría la fuga de capitales y mas.

  • Reforma política en las tinieblas de ID, DP y PSC

    La decisión que tomó ID de establecer una alianza con el Ejecutivo y llevar adelante el proceso de reforma política posee algo meritorio, que sea público, que no se lo practique subrepticiamente como ha sucedido en la relación del PSC y DP con diversos gobiernos.

  • La Asamblea Constituyente

    Con el ascenso de Alfredo Palacio a la Presidencia resurgió la idea de la Constituyente que él mismo invocó en un principio. A poco, se presentó la inercia de la representación política de casi treinta años.

  • Qué destruyó y develó Katrina

    El huracán tuvo efectos desastrosos. El drama que desde su inicio provocó, no ha concluido con el fin de la tormenta. Quedan heridas abiertas, el dolor que desencadenó y una política develada.