Etiqueta: estado

  • Por una Política de Paz

    Ninguna política requiere tanto estar precedida de un continente mayor como la política militar. Al margen de un objetivo nacional, ésta es solo recurso, casi mera táctica de intereses ajenos.

  • Premeditada ideologia del miedo

    Un pavoroso temor persigue a un sector de la colectividad. Actos de terror de procedencia predictible constituyen el motivo visible que predispone incrementar la represión a delitos, terrorismo y a todo lo que se le parezca. Un premeditado temor tiene que ganar sin importar la justicia ni el derecho. Bastan sus armas.

  • Obedezco, luego existo

    El Estado ecuatoriano cae por la pendiente de la sumisión. Ha logrado reducir el riesgo país a niveles de orgullo presidencial. La deuda externa crece y se “paga” en los términos estipulados por la Carta de Intención, «la ley», las delictivas renegociaciones y la estrechez de la propia representación.

  • Moral sin política y política sin moral

    Se ha desatado una contienda, en apariencia estéril, sobre un posible enjuiciamiento por parte de las Fuerzas Armadas al diputado Guillermo Haro, quien habría distorsionado sucesos al ubicarlos en relaciones inculpables que, según la dirección de las Fuerzas Armadas, lesionan la institución.

  • Ropaje desechable para un poder estable

    La política esencial que ha subordinado al Estado ecuatoriano desde 1976 sigue siendo la misma. La continuidad corresponde al triángulo de poder determinante de su quehacer. Resuelve el destino de los recursos naturales y del excedente económico, la fatalidad de las instituciones nacionales y la mutación ideológica que articula la cadena de control social.

  • ¡Lo tenemos!

    «Señores y señoras, ¡lo tenemos!». El anuncio se detuvo. Por un instante, no dijeron a quién. No era fácil comunicar la captura de no se sabe qué, de un cadáver que camina o de un símbolo.

  • TLC Ecuador – Estados Unidos

    De la calumnia o divulgación deliberada de escándalos delictivos queda el humo que oculta a la conciencia social lo que transcurre en las rieles de una política que levita en titulares de prensa y TV. No hay lugar para la estrategia nacional. Todo se reduce a la sombra que suprime la visión del porvenir impuesto…

  • De drogas, casi-moral y políticas

    Signos, imágenes y actos de fe han aproximado o distanciado al ser humano del reconocimiento de su práctica.

  • Jornada de 48 horas, ¿para qué?

    Se ha propuesto la prolongación de la jornada de trabajo, a pesar de los índices de desempleo y subempleo que llegaron a niveles descomunales para luego disminuir por el éxodo de un elevado porcentaje de la población económicamente activa.

  • Derrota de Uribe convulsiona al Plan Colombia

    La derrota sufrida por Álvaro Uribe en el referendo y las elecciones corresponde a una política belicista apenas encubierta en la propuesta de modificar el Congreso, hacer ajustes fiscales, congelar remuneraciones, salarios y pensiones. Preparar al Estado para la «solución bélica» contra la guerrilla.