Etiqueta: ética

  • El Estado ecuatoriano se extingue

    A pocas horas del llamado que Álvaro Uribe hiciera a la sociedad ecuatoriana para que desmitificara el componente militar del Plan Colombia, el secretario de Estado, Colin Powell, criticó la gestión antiterrorista de Ecuador y ubicó limitaciones: los débiles controles financieros del gobierno y el incremento de la anarquía en las provincias del norte de…

  • Vigencia del crimen bueno

    El crimen de Estado se protege. A priori, está justificado por el silencio que impone. La tradición enseña que son crímenes buenos, no-punibles, ejemplarizadores, inincriminables.

  • Empresa y pensamiento social

    La empresa constituye una de las concreciones de la totalidad social en sus vínculos internos y trascendencia.

  • De izquierdas, centros, derechas

    El ritmo de la evolución social generalmente se adelanta a ciertas palabras, denominaciones y lugares comunes que pierden su semántica originaria por esa mutación.

  • El pesimismo social

    El pesimismo social generalmente ha sido motivado por guerras, calamidades naturales, pestes, choques culturales, discriminaciones o por lo inalcanzable de la simple causa de la libertad.

  • El enemigo está en el espejo

    La causa de los ‘independientes’, la profecía acerca de la llegada del ‘outsider’, ‘los antagonismos partidarios’, ‘el abismo entre los ecuatorianos y sus partidos’ son manifestaciones de la ruina del sistema político, del caos y el vaciamiento ideológico.

  • El discurso anti-Dahik de LFC

    Más allá de la apariencia ética, de las imputaciones mutuas entre Alberto Dahik y LFC, está presente una disputa, la controversia entre el presente y el pasado en el seno del poder.

  • Los placeres parasitarios y los placeres rentables

    En 1959, Camilo Ponce Enríquez dijo «(…) uno de los mayores males que ha sufrido el Ecuador ha sido el de estériles luchas entre el Ejecutivo y el Congreso. (…) la acción legislativa degenera en actos turbulentos (…) en desordenadas reuniones presididas por la demagogia [que] (…) transforman el santuario de las leyes en club…

  • El dulce encanto de la corrupción y su crítica

    La corrupción es la crítica mas poderosa y única crítica real del presente, porque la vieja política que intenta reconocer el actual orden mundial, no puede ser crítica; de su práctica lo único que critica el ordenamiento nacional es la corrupción.