Etiqueta: financiero

  • WikiLeaks, momento transparente

    WikiLeaks no son causa penal, sino causa en pos de otra moral diplomática; no hay cárcel que la contenga. 1989 prefiguró el fin de dos sistemas: la supresión del polo socialista y consiguiente transición de relaciones económicas, y la emergencia inmediata de la unipolaridad, reorientación de administraciones estatales, redimensión de potencialidades regionales, blandura mortal de…

  • Al tiempo histórico lo hace la política

    Paulatinamente, el país va dejando atrás tensiones del derrocamiento del régimen de Lucio Gutiérrez. A la par, rememora obsesivas consignas movilizadoras y se sumerge en mutaciones paralizantes.

  • Solo rivalidad por la representación del poder

    En Ecuador, no existe posibilidad política de organizar un poder distinto. En otros momentos, una oposición destinada a sustituir intereses que administran el Estado materializó cambios y en consecuencia transformó el instrumento político de la nación.

  • Bajo sospecha: banca, Estado y medios

    La red bancaria y su poder económico opera sobre la propiedad de los medios y determina su orientación garantizando la continuidad de su poder político.

  • Al disfrute de fondos previsionales

    El sistema de seguridad social ha caducado. Se manifiesta en su incapacidad administrativa, falta de recursos, imposibilidad de incorporar niveles técnicos avanzados. En él también se evidencia la distribución regresiva del ingreso, la degradación del aparato estatal que ha abusado de los recursos de la seguridad social. Todo forma parte de la crisis histórica que…

  • Globalización y comunidad financiera internacional

    La globalización generada por avances de la ciencia y la técnica cuestiona a la denominada “comunidad financiera internacional” integrada por FMI, BM, BID, CAF y otros. Estas instituciones siguen iguales a su pasado.

  • El gobierno de Sherlock Holmes

    La judicialización de la política logra también ridículas manifestaciones y Ecuador está alcanzando el cenit.

  • Otra política, no solo pliego de peticiones

    Los planteamientos de las cámaras en Guayaquil invocan algunos cambios en la política económica que, al decir de sus exponentes, significarían salir de la depresión. Y es posible que así sea.

  • El enemigo está en el espejo

    La causa de los ‘independientes’, la profecía acerca de la llegada del ‘outsider’, ‘los antagonismos partidarios’, ‘el abismo entre los ecuatorianos y sus partidos’ son manifestaciones de la ruina del sistema político, del caos y el vaciamiento ideológico.

  • La doblez de la política económica

    El gobierno exhibe cierta dualidad en su política económica que oscila, con principios distintos, entre los pedidos del poder y los de los demás. Lo sucedido con el Banco Continental (su «estatización temporal») es síntoma de que una es la administración ante el régimen bancario y otra, frente al resto.