Etiqueta: fuerzas armadas

  • Pasión mediática por el golpe de Estado

    Para el golpe de febrero de 1997, un sector mediático vinculado al poder alcanzó el cenit de eficacia y protección. Era líder exclusivo de la comunicación colectiva.

  • Políticas a resolver

    La Asamblea Nacional Constituyente deberá asumir el interés nacional como principio de política de Estado.

  • Salida política a la guerra civil colombiana

    La guerra civil debe ser enfrentada como tal en el planteamiento de sus soluciones políticas o militares.

  • Despolitización del Estado

    Las cabezas de la oposición y del gobierno se imputan haber cometido violaciones varias. Del Código Penal, unas y de la Constitución, otras.

  • Entre 20 millones, sí y 20 millones, no

    La tragedia mayor fue la pérdida de la posibilidad de conciencia del por qué y del sentido de la realidad, mas que la mutilación del sueño territorial. Si la denuncia fuese cierta, se añadiría un drama moral, un apéndice al desastre.

  • Entre la democracia, sí y la democracia, no

    El gobierno que preside Lucio Gutiérrez enfrenta cierta agravada descomposición. Carondelet se resume en una tumba de esperanzas. La ausencia de políticas propias, descubre la estabilidad de las ajenas que nos gobiernan y las administra una servidumbre política inestable que mercadea consigo misma, entre la democracia, sí y la democracia, no.

  • Ritos y buenas palabras sin politica

    Si no cuestionan al poder, la crítica a la política económica y la moral sin política aportan, circunstancialmente y a pesar de sí mismas, vitalidad al sistema que impugnan. Evalúan a dirigentes del Estado y oscilan entre el descrédito y la inestabilidad. La falta de gobernabilidad termina siendo el problema.

  • Venta regionaliza la guerra

    La guerra civil de Colombia —en esta fase inicial de regionalización— exhibe cierta mutación. Estados Unidos adquirió y dirige ideológica, política y financieramente un aspecto del conflicto ante la debilidad militar, social y administrativa del Estado colombiano.

  • «De Clinton a Bush, un abismo»

    El 30 de enero, El Clarín de Buenos Aires publicó el artículo de Paul Kennedy De Clinton a Bush, un abismo. El autor recordaba haber asistido meses atrás a una de las conferencias que se dictaban sobre políticas estadounidenses presentes y futuras. El ex presidente Bill Clinton era el expositor en la Universidad de Yale,…

  • Enero 1976, 2003, enero 2004

    Ecuador está amenazado en su naturaleza histórica como nación independiente. Es el desenlace de la política impuesta hace 28 años. Un presentimiento de impotencia se ancla en la contemplación colectiva de ese destino.