Etiqueta: gobierno

  • Detener la conflagracion

    El 5 de marzo de 2004, diario El Comercio dirigió una positiva y alertante Carta al País. El texto tiene viso de manifiesto de la nación.

  • Obedezco, luego existo

    El Estado ecuatoriano cae por la pendiente de la sumisión. Ha logrado reducir el riesgo país a niveles de orgullo presidencial. La deuda externa crece y se “paga” en los términos estipulados por la Carta de Intención, «la ley», las delictivas renegociaciones y la estrechez de la propia representación.

  • Enero 1976, 2003, enero 2004

    Ecuador está amenazado en su naturaleza histórica como nación independiente. Es el desenlace de la política impuesta hace 28 años. Un presentimiento de impotencia se ancla en la contemplación colectiva de ese destino.

  • Ropaje desechable para un poder estable

    La política esencial que ha subordinado al Estado ecuatoriano desde 1976 sigue siendo la misma. La continuidad corresponde al triángulo de poder determinante de su quehacer. Resuelve el destino de los recursos naturales y del excedente económico, la fatalidad de las instituciones nacionales y la mutación ideológica que articula la cadena de control social.

  • De drogas, casi-moral y políticas

    Signos, imágenes y actos de fe han aproximado o distanciado al ser humano del reconocimiento de su práctica.

  • Costos de la democracia y la liberación

    El viernes 17 de octubre se desprendió de la Presidencia Gonzalo Sánchez de Lozada. La gravedad del hecho lo llevó a Miami.

  • Nos obsequian una guerra con cinta tricolor

    La política exterior tiene múltiples significados.

  • 6 meses de 27 años

    La prisa de la política ha creado el hábito de analizar períodos fáciles, cien días, seis meses, un año de cada gobierno.

  • El Estado ecuatoriano se extingue

    A pocas horas del llamado que Álvaro Uribe hiciera a la sociedad ecuatoriana para que desmitificara el componente militar del Plan Colombia, el secretario de Estado, Colin Powell, criticó la gestión antiterrorista de Ecuador y ubicó limitaciones: los débiles controles financieros del gobierno y el incremento de la anarquía en las provincias del norte de…

  • Historial de las mismas cosas

    El gobierno que preside Lucio Gutiérrez ofrendó la diferencia, que lo constituyó el 21 de enero de 2000, al poder que se engendró el 1 de septiembre de 1975, fecha en que se inició, desde una funeraria, el asalto a Carondelet contra el gobierno que había decretado la obligatoriedad del salario (pago en dinero, no…