Etiqueta: ideología

  • La Asamblea

    La Asamblea podría ser un rayo que parta en dos la historia, la simple continuidad de una cronología o el borde de una quebrada que la requiera como puente para seguir el camino.

  • Políticas a resolver

    La Asamblea Nacional Constituyente deberá asumir el interés nacional como principio de política de Estado.

  • Sí al mañana sin miedo y en paz

    El domingo 15 de abril se impuso el derecho de la ciudadanía a ser consultada, lo que venía siendo escamoteado por escombros partidarios. Ese derecho será garantizado en las futuras normas supremas.

  • En pos de la responsabilidad histórica

    Ha saturado los medios de comunicación un caso de manejo financiero no lícito, relacionado con el nombre del notario José Cabrera.

  • Promover ideas necesarias

    Hace tres décadas se impuso paulatinamente la noción de que los problemas del país se tejen de corrupción, conflictos judiciales, criminalidad de la política. No del poder. Creencias cultivadas para proteger intereses reales.

  • Lo ineludible en la consulta popular

    La nación conoció en 1976 el inicio de la destrucción de amplios sectores productivos. La economía y la política que hasta entonces tenían nexos verbales con la agricultura, artesanía, manufactura, industria, tierra, tecnología, soberanía transmutaron sus palabras para depredar el Estado y sus recursos desde la esfera de la circulación.

  • Descomunal tragedia, un Estado de alquiler

    Aún antes del 15 de enero de 2003, el gobierno había fraguado los pilares de su permanencia: Fondo Monetario, Banco Mundial y Comando Sur. Letras de una frase: el mejor aliado.

  • Repita conmigo: ¡Ave César! ¡Ave César! ¡Ave…!

    La transparencia posee varios sentidos y direcciones. Caso especial fue el que protagonizó Gustavo Noboa Bejarano. De sarcasmo en broma, o de impromptu en impromptu, señaló incontrovertibles verdades: todo mundo sabe –afirmó– que el Fondo escribe la Carta de Intención y el Presidente solo la firma. Se refería a la relación del Estado con el…

  • Michael Moore o el irrefutable testimonio

    El cine aporta momentos prodigiosos de sus funciones, da testimonio de épocas y desata factores de la imaginación y la conciencia.

  • Venta regionaliza la guerra

    La guerra civil de Colombia —en esta fase inicial de regionalización— exhibe cierta mutación. Estados Unidos adquirió y dirige ideológica, política y financieramente un aspecto del conflicto ante la debilidad militar, social y administrativa del Estado colombiano.