Etiqueta: moneda

  • Tormenta en el poder por apagar un paro irreprochable

    Emerge una nueva fuerza social. Intermediaria en los procesos productivos, afectada por la política económica impuesta hace 20 años. Discriminada y menospreciada. Corresponde a transportistas y nuevas generaciones de los pueblos indios.

  • Ni apología del crimen ni de la represión

    El Derecho Penal siempre estuvo ligado a circunstancias ideológicas, activa la consolidación de los intereses que lo auspician, pertenece a la órbita de la subjetividad del poder e influye en el fanatismo colectivo.

  • Inversión: deuda directa y productiva

    Ecuador está atrapado en el pasado. Esa continuidad satura dramáticamente las publicitadas soluciones que carecen de trascendencia.

  • La agonía del sucre

    El sucre ya no forma parte de los factores del desarrollo, es el féretro múltiple de una política despedazada. No es, siquiera, ese instrumento de convergencia que fue al constituirse en moneda nacional. Hoy aparece lento en su andar. Se arrastra. Y solo interesa parcialmente.

  • Agotamiento de la compasión

    Participamos de un tiempo que ha agotado la compasión, recurso de un agónico humanismo que quedó atrás.  No hace mucho, el norte desarrollado se enternecía ante las tragedias que provocaban los desastres naturales y sociales -Biafra, Somalia, Ruanda-, motivaciones últimas de aquella conmiseración moribunda.  Las teletonas acumulaban sumas equivalentes al premio de las loterías nacionales. …

  • El banco del afiliado

    Los bancos nacieron de un alma sin pena sentada sobre el dinero de los otros para protegerlo de los asaltantes por un poquito de dinero que tomó el nombre de interés, y otros nombres más, para la gracia del banquero y la gratitud del depositante.