El poder decadente tiene capacidad para protegerse de las presiones contrarias al statu quo. Aún restablece con eficacia ilusiones y utopías perdidas en la sociedad que domina.
La situación social en el Ecuador es alarmante: rebasa las pesadillas que podían haber estimado los críticos de la política de ajustes neoliberales. La desocupación va acompañada de pauperización extrema, la pobreza se incrementa de manera inconmensurable. Y sin embargo, la matemática del gobierno no encuentra razones en su arsenal lógico para tanto lamento.
Cuando se posesionó el Presidente de la República, los vientos neoliberales eran todopoderosos. Los empresarios pensaban que podrían haber sido mejores si no hubiese sido por el Estado intervencionista; durante un instante los trabajadores se imaginaron ser algo parecido a gerentes. Los unos y los otros elucubraron sobre un país de managers, sin partidos políticos…
El Informe 1992 de la Bolsa de Valores de Quito afirmaba que el mercado accionario había continuado deprimido a causa de la cultura empresarial, estructura familiar de las empresas, marco institucional de escaso desarrollo, etc. El volumen promedio mensual de operaciones en acciones había estado alrededor de los 42 millones, y su proporción con respecto…
Los hombres representan los tiempos y los tiempos no son otra cosa que los grados de desarrollo y las relaciones sociales a las que advienen los seres humanos a prestar su voz, su voluntad, su incertidumbre, en fin todos esos quehaceres exhibidos como conductas individuales y colectivas. Por esto, la elección del 3 de noviembre…