Etiqueta: partido

  • Centralización de poder y monopolio político

    Las organizaciones DP-PSC se han reencontrado para correr la misma suerte. Sus papeles -de cogobernantes, de gobierno y oposición o de feroces adversarios de ocasión- se reescriben en cada circunstancia. Unidad de «contrarios» enraizada en el ámbito crítico del presente.

  • Deudores, compradores y políticos solidarios

    Que la razón del destino del país sea la de un partido político, medio para contribuir a alcanzarla, es loable. Pero, a la inversa, imponer al país la fatalidad de un partido no solo es absurdo, sino repudiable y peligroso para la paz interior de la república.

  • Y si llegara a vengarse…

    El Ecuador resiste una situación caótica resultante de afluentes de la historia, el pretérito mediato y el actual interinazgo. Contener este caos por parte de los últimos que lo desataron en las jornadas de febrero luce poco probable.

  • Re-unión PSC-DP

    Durante los últimos años se ha tramitado una nueva relación entre el Partido Social Cristiano, PSC, y la Democracia Popular, DP, expuesta tibiamente en estos días por sus autores y escandalosamente, por sus opositores.

  • Líderes de almas muertas

    Cada vez que una época expira se cree que purga por falta de moral… Y es que concluye primero en el ánimo colectivo. Su descomposición sumerge a los hombres en la superstición, el fanatismo, la caza de brujas, los tribunales del crimen: fuentes refulgentes y simulacros de continuidad de los poderosos que se van.

  • Otra lectura de la consulta

    Los resultados del pronunciamiento del 28 de agosto pueden tener diversas lecturas: una legal; otra de normatividad ética y una tercera, sobre la cualidad de las respuestas a la consulta.

  • De la memoria del 28 de Mayo

    El espíritu de un pueblo es la memoria de su evolución, memoria de los que nacen en la tempestad y se sienten obligados, cada vez que vuelve, a unir contrarios para que la Historia siga y se renueve.  Alejandro Idrovo Rosales es de aquellos.

  • Por el mañana del partido político

    La viabilidad de una conducción conciente del desarrollo social surge de condiciones materiales.  El partido político advino con el aparecimiento del Estado capitalista.  Las facciones políticas precedentes no poseyeron la cualidad que pretenden en el presente las agrupaciones del Poder.

  • Algo de los partidos políticos y la compra-venta de ficciones

    Vender una idea es frase muy difundida, lugar común al que se acude, independientemente del nexo que la frase tenga con la realidad.  En la política expresa cierto aspecto de la contemporaneidad.  Los partidos están obligados a difundir sus reflexiones a través del mercado.

  • El poder frente a sus astillas

    Jorge Luis Borges escribió alguna vez que Macbeth mató al rey para que Shakespeare urdiera su tragedia, tragedia que el genio shakesperiano atribuyó al destino:  las brujas consultadas habían presagiado que Macbeth sería rey.  La traición fue el camino hacia un fugaz y fatal reinado.