Etiqueta: petróleo

  • Campaña militar ecuatoriana por el Plan Colombia

    El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha hecho un llamado a los ecuatorianos encaminado a “desmitificar el componente militar del Plan Colombia”. El planteamiento tiene la polivalencia que ha caracterizado también los discursos gubernamentales y parlamentarios del Estado ecuatoriano.

  • Invasión a Irak aproxima a Bush y Pirro II*

    La lucha contra el terrorismo, según la acepción-Bush, y a pesar de él, es lucha contra sí mismo.

  • Invasión supermoderna a Irak

    La invasión a Irak exhibirá técnica de última generación, productividad en la mayor catástrofe humanitaria, manejo de recursos e inmediata administración norteamericana del petróleo en beneficio, dicen, del pueblo iraquí. Concluida la arrolladora debelación se desatará la caótica inestabilidad de la región.

  • El tiempo es la frontera

    15 de enero de 2003 se inicia un proceso político que confronta sueños (prematuros o tardíos) de un electorado que puso en escena a mandatarios de vínculos aparentemente frágiles y de brutales presagios de confrontación lanzados desde los representantes del anciano régimen en diversas funciones del Estado.

  • ¿Pronunciamiento electoral en defensa de la hegemonía mundial?

    El triunfo del Partido Republicano en las elecciones del martes 5 de noviembre no es una variante del reiterativo círculo de la administración de Estados Unidos. El fracaso electoral del Partido Demócrata tampoco corresponde a los periódicos retrocesos que los dos partidos han sufrido o disfrutado en momentos previsibles (casi preestablecidos) de agotamiento o desgaste…

  • Exclusión de Ecuador del ATPA

    La administración norteamericana decidió excluir a Ecuador del Tratado de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga, ATPA, por sus siglas en inglés.

  • Moneda devaluable para financiar la guerra

    La dolarización se impuso a Ecuador como política militar y no monetaria. No requirió reforma financiera ni transformación crediticia ni constitucional. Apenas, reconocimientos estériles sobre la pérdida de funciones del Banco Central.

  • ¿Se elige algo el 2002?

    También con nuevos actores, Ecuador revive el pasado.

  • El súper eje del bien

    Comienzos del siglo XXI, caracteres nuevos del fenómeno de la globalización. La premonitoria guerra del Golfo (1991) coronó de laureles a Bush-padre que no advirtió la instauración de una cabeza militar a la globalización como lo haría Bush-hijo.

  • Superficialidad parlamentaria

    El Congreso Nacional ha resuelto “autodepurarse”, según el decir de algunos de sus personeros. Y están seguros que guiados por “la anticorrupción” (moral oficial del Estado ecuatoriano) desatarán lucha feroz contra “calendarios sospechosos”, conciencias de alquiler, “reventa de pasajes” y más pecados encubiertos, medio imaginados y medio ciertos.