Las economías nacionales se van disolviendo paulatinamente por la universalidad de un modo de producción que se gesta. Las aproximaciones a él y sus ritmos varían según la evolución de las estructuras políticas. Mutaciones de una misma e inevitable fase de la Historia.
La política economicista puede convertirse en ciencia oculta y elaborar un discurso axiomático, incuestionable, con el temple del dogma correspondiente a la apariencia.
En la mitad atrasada del mundo opera un proceso para la destrucción del dilatado presente sin mañana. Hace las veces de explosiones sociales malogradas, de guerras justas perdidas, y en nombre de un equilibrio de laboratorio suprime hasta la memoria de lo destruido.
El 22 de enero, la prensa difundió una declaración del vicepresidente Alberto Dahik: «1993 no será de ajustes». 60 días mas tarde el ministro de Finanzas, Mario Ribadeneira, afirmó: «se harán los ajustes», y descartó que las nuevas medidas obedezcan a condicionamientos del FMI. El 6 de mayo, el presidente Sixto Durán confirmó que sí…
Era delgado, alto, de rostro caballuno, cejas arqueadas, ojos aguzados, pequeños y negros, bigotes finos terminados en agudas aristas y una chiva larga, puntiaguda, las manos huesudas y sin embargo de rostro ocultable. Caminaba apresurada o pausadamente según las razones de su prisa que solo más tarde fueron descubiertas. El individuo surgió, se dijo, con…