Etiqueta: poder

  • Mahuad, ¿la última virtud de la banca?

    La denuncia de Fernando Aspiazu sobre el rompecabezas del «simbólico aporte» de campaña a Jamil Mahuad no tiene, bajo las actuales circunstancias, mayor significación judicial. Moralmente condena a la DP por ocultar a los financistas, por el laberinto del uso de esos recursos y por la opacidad de sus consumos. Todo legitimado a tiempo por…

  • Miedo a la ruptura

    Ante el atraso del Estado y la sociedad ecuatorianos, el poder tiene responsabilidad a pesar de la «inocencia» que reviste a cada uno de sus eslabones económicos y políticos.

  • La lógica del usurero reina

    La usura moderna cuenta con sus -también modernos- financistas, corredores de préstamos, intrigantes, jueces, escribanos, sirvientes, cocineros y cocheros de la banca.

  • Del Presupuesto de los acreedores

    La proforma del presupuesto general del Estado, presentada por el gobierno, es resultado de décadas de un ciclo especulativo del poder y sus representantes.

  • Una moral para el desarrollo

    El denominado Nuevo Orden Mundial ha cuestionado de manera violenta la organización económica, política e ideológica basada en el Estado y las economías nacionales. Se diría que ahí radican las dificultades que permanecen enraizadas en las ideas de esa antigua organización social.

  • “Hacer país” o construir un nuevo poder

    La caducidad de la economía especulativa y el fin de sus ideas que protegen al viejo régimen, demanda construir un nuevo poder.

  • El vicioso círculo del poder

    Ecuador en su corta evolución ha conocido los vaivenes de trascendentes exaltaciones y abismales caídas. Transitorias pasiones de dirigentes que representaron, a pesar de las circunstancias, la marcha hacia la voluntad colectiva.

  • Declaraciones confrontadas del PSC

    El martes 20 de julio, sin confundirse con la protesta de indios y transportistas, el PSC logró, en la marcha que convocó, menguar y reorientar el descontento antigubernamental. El grito «Mahuad fuera» encontró un dique: «¡no vamos a permitirle que se vaya!». 

  • Ni apología del crimen ni de la represión

    El Derecho Penal siempre estuvo ligado a circunstancias ideológicas, activa la consolidación de los intereses que lo auspician, pertenece a la órbita de la subjetividad del poder e influye en el fanatismo colectivo.

  • La “risa” del poder

    La política es escenario en el que se correlacionan modificándose, integrándose, divergiendo o convergiendo los intereses de un país. Es instrumento de relaciones trascendentes que conforman Estados, naciones, procesos económicos, culturales, organizativos, sicológicos.