Más allá de la apariencia ética, de las imputaciones mutuas entre Alberto Dahik y LFC, está presente una disputa, la controversia entre el presente y el pasado en el seno del poder.
La jornada del 10 de Agosto en el Congreso tiene importancia en la evolución política de estos días, evidenció a la minoría que controla el Poder, pero no a los ganadores. La visión del tropel de ánimas en mayoría no es de suyo el interés triunfador, quizás es simplemente su apariencia y su anticipación.
(…) y en 1988, los objetivos del partido eran claros. Pero en 1995, las cosas han sido muy diferentes. Rodrigo Borja
La precisión es un imperativo no solo de las denominadas ciencias naturales y exactas, sino de todo el saber humano.
La evolución mundial conduce a prolongadas, tortuosas y violentas confrontaciones en armazones administrativas e intereses de todos los regímenes, también en las ideas que pretendieron detenerse en las fronteras de la economía nacional.
La Constitución vigente responde a un momento superado. Es indispensable crear una nueva estructura del Estado y de la organización social ante la descomposición de la administración, el reordenamiento del Poder económico y político, el surgimiento de nuevos actores sociales y sobre todo ante los imperativos de la evolución mundial. La nueva Constitución Política de…
Una Constitución es la expresión jurídica mas general de los intereses que rigen e integran una o varias naciones y corresponde a determinadas épocas de desarrollo de la sociedad. Ella establece las bases del régimen político y económico, norma el estatuto de las personas, organiza el Estado y reconoce los principios que conforman su horizonte.
La tierra que cubre la sepultura es una. La tierra que repleta una maceta es otra. La tierra que produce el maíz y el trigo es una tercera. La tierra imaginaria de la jurisdicción de Estado es una cuarta. La tierra que aún no holla el pie humano es una quinta. La tierra que reclama…
La consulta respecto de la Asamblea Constitucional es necesaria.
El pensamiento mas elevado del siglo XIX descubrió en el delito una forma de protesta inconsciente del individuo aislado contra la sociedad. Esto hizo del delincuente un ámbito transparente en el que se pudo observar la totalidad social. Más aún hoy, cuando esa totalidad no se entiende en nombre de otra sino en el de…