Etiqueta: poder

  • El Estado y un pedazo de su espejo

    En Ecuador, el grupo financiero en el Poder disfruta del desconocimiento de su propia historia.  Los políticos que lo representan son héroes  de batallas libradas por sus esclavos, valerosos  por la disposición al sacrificio de sus súbditos, populares  por el anonadamiento al que han conducido a sus electores, son sordos de sí mismos y de…

  • Democracia, telecracia

    Un lugar común asevera que los pueblos tienen el gobierno que se merecen.  No obstante, cabría la tesis contraria: los gobiernos crean la impostura  popular que los avala.  Y quizás en esta afirmación radica la esencia de la telecracia, nueva forma de la democracia.

  • El poder de la religión o la religión del poder

    El secretario general de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Monseñor Antonio Arregui, ha puesto a consideración del Congreso el Proyecto de Ley educativa de las familias del Ecuador, proyecto que significa una reducida comprensión sobre las causas de la conducta, individual y colectiva.

  • Por el mañana del partido político

    La viabilidad de una conducción conciente del desarrollo social surge de condiciones materiales.  El partido político advino con el aparecimiento del Estado capitalista.  Las facciones políticas precedentes no poseyeron la cualidad que pretenden en el presente las agrupaciones del Poder.

  • Muerte y resurrección de la política

    La política es (u organiza) relaciones entre intereses sociales que existen en lucha por el Poder o por su administración.  A ella pertenecen los mejores y peores momentos de la evolución de los pueblos y naciones.

  • Las diferencias hacen el camino

    La mutación de la política mundial y su proyección sobre los escenarios nacionales ha conformado espontáneamente corrientes unificadoras de posiciones diversas.  La contradicción no es solo confrontación permanente, sino que, en muchas circunstancias, deviene fundamento del recíproco reconocimiento, consecuencia del actual curso del caos y orden mundiales.

  • Inmovilidad y grandeza de las masas

    Los ojos no ven la luz -se dice- sino aquello que ella alumbra.  Si nada obstaculiza su curso, la luz sigue invisible en la oscuridad del infinito universo. 

  • El 10 de agosto del gran opositor. No el de la Historia

    El dictamen entre fuerzas disímiles, en el marco de los calificativos gobernante u opositor, no implicó conclusión programática alguna.  Tras las dos candidaturas estaban tanto las fuerzas del gobierno cuanto las opositoras.  La división maniquea en la que el bien es gobiernista y el mal, opositor, o viceversa, es fórmula mágica para todo y resolvió…

  • La cuestión indígena: solución étnica o militar

    El Estado ecuatoriano se fundó sin representar, armonizar, defender ni cuidar la diversidad de los pueblos bajo su jurisdicción.   Se pensó en un territorio y sus propietarios, y los pueblos indios no eran propietarios de nada. Fueron las razones de Estado acerca del pueblo siempre pueriles, audaces, repletas de delictiva sagacidad, posesas de una ideología…

  • Una moral de lanzapiedras

    El Poder ha sido pródigo en vituperios, maledicencias, denuncias, delaciones.  Ninguna imputación suya es más monstruosa que la de ladrón.  La pérdida de los bienes lesiona profundamente la relación de propiedad y los estados de ánimo.  En ellos echa raíces la riqueza social independientemente de su tamaño, desde el papel periódico que cubre en la…