Etiqueta: poder

  • El poder frente a sus astillas

    Jorge Luis Borges escribió alguna vez que Macbeth mató al rey para que Shakespeare urdiera su tragedia, tragedia que el genio shakesperiano atribuyó al destino:  las brujas consultadas habían presagiado que Macbeth sería rey.  La traición fue el camino hacia un fugaz y fatal reinado.

  • Una pizca de política mundial en el banano

    Decir que la vida pende de un hilo se presta a muchas interpretaciones.  Por ejemplo, cuatro hilos de la historia ecuatoriana, cacao, café, banano y petróleo definieron períodos fundamentales del Estado y de las estructuras de Poder en la nación. 

  • 1993, año nuevo, todavía una ambición

    Los griegos proclamaron que su dios supremo, Zeus, era el hijo de Cronos, del Tiempo singular, único y eterno.  Todo lo demás provenía, no de ese Tiempo sino de otro plural, divisible, perecedero que establecía las diferencias en las edades de las cosas, los individuos, las percepciones, los sentimientos, las potencialidades en la vida y…

  • Collor de Mello

    Collor de Mello es, dicen, un neoliberal. El nombre neoliberalismo  se puso de moda al calificar formulaciones de Milton Friedman, cuando planteó a la economía norteamericana asumir la libertad requerida por el mercado a través de los resortes monetarios, resortes que, a su juicio, conforman el anillo que arrastra, guía y conduce el gran buey…

  • Siglos de seudo-democracia y sus criaturas

    Los peruanos podrían repetir palabras que se pronunciaron antes.  “Junto a las miserias modernas, nos agobia toda una serie de miserias heredadas, fruto de la supervivencia de tipos de producción antiquísimos y ya caducos, con todo su séquito de relaciones políticas y sociales anacrónicas.  No solo nos atormentan los vivos, sino también los muertos”.

  • Del terrorismo economico* a la violencia política

    Las medidas son un ataúd grande y moderno, técnicamente de moda, inmenso como las masas.  Y lo más agresivo de esta política es que ni siquiera conoce, ni le interesa conocer, a los grandes sectores sociales que permanecen fuera de su misericordia. Las denominadas medidas de compensación son menos que una burla, no solo por…

  • El péndulo se convirtió en palo ensebado. El abismal progreso que nos amenaza

    El último proceso electoral fue la derrota del péndulo y de la clasificación  de los actores políticos según los parámetros de gobierno u oposición.  Ha arribado a su fin el arreglo ideológico que facilitaba la digestión de todas las cosas: «quien aspira a ser gobernante, debe engendrarse en las entrañas de una feroz oposición».

  • La historia elige el poder; la democracia, su representación

    La economía política, en cinco siglos de existencia, precisa que toda política económica recrea condiciones sociales y económicas de reproducción ampliada del capital o de su reproducción ficticia, y depende de los intereses predominantes por sobre la técnica, las buenas costumbres y las buenas maneras. Cuando un pueblo elige, busca instintivamente los intereses que responden…

  • ¿En manos de quien está la salida del subdesarrollo?

    El  que  no  posee el  espíritu  de  su  época, posee  todas  sus  miserias Voltaire Al concluir las elecciones de 1992, se evidencia un nuevo momento en la voluntad del pueblo ecuatoriano  y una elevación de las relaciones políticas, a pesar de la caducidad del régimen  en que se soportan.