La libertad tiene cualidades semejantes a las de la violencia y viceversa.
Cuando la autoridad expresa directamente al poder, la crítica debe ubicar los intereses que constituyen las decisiones estatales. Pero cuando, como en algunos Estados latinoamericanos, la representación política no expresa inmediatamente al poder, la crítica enfrenta otra dificultad, traspasar la apariencia, pues la visión inmediata de un régimen no corresponde a la realidad del poder.…
Europa, sin embargo, podría mirarse en el espejo y exclamar: tanta historia para tan poco poder.
La prisa de la política ha creado el hábito de analizar períodos fáciles, cien días, seis meses, un año de cada gobierno.
La experiencia política se ha resumido de diversas formas. Sin embargo, con rigurosa coincidencia esencial, se reconoce en la constatación de que la partera de la Historia es la violencia.
Es un titular de diario Expreso, 2 de junio de 2003.
En Ecuador, no existe posibilidad política de organizar un poder distinto. En otros momentos, una oposición destinada a sustituir intereses que administran el Estado materializó cambios y en consecuencia transformó el instrumento político de la nación.
El gobierno que preside Lucio Gutiérrez ofrendó la diferencia, que lo constituyó el 21 de enero de 2000, al poder que se engendró el 1 de septiembre de 1975, fecha en que se inició, desde una funeraria, el asalto a Carondelet contra el gobierno que había decretado la obligatoriedad del salario (pago en dinero, no…
Criticar una representación política es señalar sus determinaciones. Cuando la autoridad expresa directamente al poder, la crítica debe ubicar los intereses que constituyen las decisiones del gobierno.
15 de enero de 2003 se inicia un proceso político que confronta sueños (prematuros o tardíos) de un electorado que puso en escena a mandatarios de vínculos aparentemente frágiles y de brutales presagios de confrontación lanzados desde los representantes del anciano régimen en diversas funciones del Estado.