Etiqueta: prensa

  • Liberación y negocios: lado oculto de Occidente

    La prensa informa que la coalición en Iraq tambalea por el giro de España, que abre fisuras en las fuerzas ocupantes, fisuras que muestran el lado oscuro de la “civilización occidental”.

  • Caducidad y obsesiones agobian a la élite

    Reflejo de nociones dominantes es la legislación penal. Especialmente vinculada a la pasión por el lucro, esta vez, se encuentra en la pendiente del Estado y la organización social.

  • Nos obsequian una guerra con cinta tricolor

    La política exterior tiene múltiples significados.

  • De la libertad y la violencia

    La libertad tiene cualidades semejantes a las de la violencia y viceversa.

  • Un discurso que no merece gobernar

    El informe del Presidente al Congreso Nacional estuvo enmarcado en la denuncia del período de Jamil Mahuad. Denuncia que sirvió para encubrir la continuación de esa política, la representación de los mismos intereses que usaron al derrocado Presidente y lo convirtieron en desechable.

  • Bandraputra

    Taíti Bandraputra es el nombre de uno de los Estados extinguidos del Asia Menor. Participó en disquisiciones sobre agorerías y predicciones acerca de la Primera Guerra Mundial.

  • Para no morir en paz

    «Madre desnaturalizada mata a sus tiernos hijos y luego se envenena». Era el titular de portada. La noticia añadía, «les dio pócima de ratas en el pan como si se tratase de mantequilla. La mujer tomó el tóxico directamente de la botella que se encontró junto a su cuerpo».

  • Continuación fatal

    Ecuador transita lo que ya transitó. Reedita la voracidad del último período. Subsiste la peor tradición del poder y todo el poder de esa tradición.

  • 100 años de Alphonse Capone, 1899-1947

    Hoy cumpliría un siglo. Nació en Brooklyn, Nueva York. Hijo de éxitos de ricos y derrotas de pobres. Notable fruto de las flores del mal y de la Asociación Secreta Italiana oriunda de Sicilia y ramificada en todo el mundo. Culminó la obra de la mafia. Su perfume aroma el comienzo del siglo XXI.

  • Mahuad y Nebot, últimos nombres de la crisis

    El lunes 15 de marzo, en cadena de televisión, Jaime Nebot «se pasó» a la oposición. Su intervención desde el punto de vista económico carece de relevancia. En cambio, su instinto de poder lo condujo a actuar donde las circunstancias dictan.