Etiqueta: privatización

  • Por la resurrección de la nación y el Estado

    Las Guerras de la Independencia crearon los Estados Latinoamericanos. Hoy en su mayoría están agotados. La independencia se interrumpió a poco de proclamarla y terminó sin llegar a ser la interdependencia que será en el futuro.

  • Función de la guerra, orden y caos nuevos

    En el siglo XXI volvió a cambiar la función de la guerra y la paz. Mutó en la declinación de soberanías y economías subdesarrolladas, en el trastorno de la hegemonía de las potencias, en la unipolar militarización que escolta la globalización.

  • Lula y sus implicaciones

    Un día del año 2001, dialogaban en Washington el presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso, y George Bush. El anfitrión, con el fin de encauzar los pareceres de Cardoso, exhibió sus virtudes y tácitos supuestos señalando que para él nada era mas importante que la patria, Estados Unidos, y nada mas imperativo que responder a los…

  • El precio de la sumisión

    Para el FMI (organismo subsidiario del gobierno de Estados Unidos), América Latina tiene un precio político distinto en cada país.

  • Estrategias para la privatización

    Grupos de baja representatividad que no hacen del Estado su preocupación, sino su uso, atareados por el corto plazo, no deben arrogarse la atribución de negociar los recursos estatales que hoy forman el único patrimonio económico que puede ascender a fuente de financiamiento de políticas sociales. Sería una usurpación subastar lo ajeno sin la autoridad…

  • Enjuiciamiento a una caduca política internacional

    La historia rara vez se presenta desnuda y en los titulares de primera página.  A veces aparece en los intereses personales, oculta tras presuntos o reales apetitos individuales.  Jamás decurre al margen de la sicología, las ideas y la práctica de los hombres concretos y sus pasiones. 

  • La transformación del poder

    Una ideología es dominante, porque sus acepciones se convierten en lugares comunes del lenguaje en la vida cotidiana, y es ideología en la medida en que expresa la exterioridad, la apariencia.

  • Hacia una ética de la Policia Nacional

    El pensamiento mas elevado del siglo XIX descubrió en el delito una forma de protesta inconsciente del individuo aislado contra la sociedad.  Esto hizo del delincuente un ámbito transparente en el que se pudo observar la totalidad social.  Más aún hoy, cuando esa totalidad no se entiende en nombre de otra sino en el de…